Este sitio utiliza cookies, al entrar en él, usted acepta implícitamente su uso.

sábado, 12 de mayo de 2012

Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana.



El día 11 de mayo de 2012 fue uno difícil para el candidato del PRI a la presidencia. Inició con una entrevista incómoda a la que había rehuido su equipo y en la que se presentó ante la radio de MVS, para ser interrogado por Carmen Aristegui. La entrevista, sin embargo, transcurrió de manera tranquila… la periodista se hallaba visiblemente nerviosa y había dejado caer el café sobre los papeles antes de iniciar la ronda de preguntas. Aristegui trató de confrontarlo con algunas afirmaciones hechas antes por Obrador, en un ejercicio inútil, que remitía a las acusaciones mutuas y a las descalificaciones, a la recíproca denuncia por el exceso de gastos en campaña, que en la medida de sus posibilidades han hecho los dos. 
AMLO hacía 24 horas había afirmado que si se le comprobaba que había gastado más de lo que él afirmaba en su campaña, él declinaría a su candidatura a la presidencia. EPN ante la pregunta de qué opinaba él de esto, dijo que era algo que nadie le pedía como obligación y que simplemente él ofrecía los datos obtenidos por su equipo del exceso de gastos, afirmación por otra parte curiosa, porque ante las acusaciones de la excesiva publicidad de su partido, parte de su equipo ha respondido en otras ocasiones que ellos sí están gastando lo que tienen asignado y el PRD no, pues quizá está guardando presupuesto para después de las elecciones protestar por la derrota (¿?). Pero EPN se oía en términos generales coherente, afirmativo, apurado por salir de ahí, pero sin miedo a demostrar que no es sólo un maniquí cómo se le ha pintado en algunos medios. Incluso ante las preguntas precisas del apoyo que recibía de Televisa y sus estrellas, contestó que nunca había tenido una relación especial y que su equipo de campaña había planteado una estrategia que no le comprometía en nada en particular con los medios, incluso él estaría a favor de promover la competencia, y si fuese necesario, el abrir el espacio a otra cadena de televisión. 
Ante otra pregunta particular, incisiva, sobre si estaría dispuesto a permitir que tanto Azcárraga como Salinas Pliego operaran como socios en IUSACELL y como competencia en los medios televisivos, acaparando el mercado de telefonía, EPN insistió en que su posición es que haya competencia entre las empresas y que el consumidor reciba los mejores servicios, que en ese caso en particular, no poseía los datos y que sería irresponsable dar una opinión sin saber a fondo de qué se trataba el caso. 
En una interrogante más, que le hizo CA, en la que le increpaba sobre su relación con Arturo Montiel a quien había dedicado su tesis de licenciatura (“por su ejemplo de tenacidad y trabajo”), cuando hoy el mencionado está acusado de peculado y de una gestión deshonesta, salió airoso y elegantemente respondió que nadie estaba por encima de la ley, que desde luego si se había cometido algún delito tendría que ser perseguido, pero que lo que no podría ser justo es acusar y juzgar a alguien sin que hubiese pruebas suficientes para ello. Al final, la Aristegui se encontraba cansada y supongo hasta desilusionada. EPN no se había desmoronado ante su auditorio y a pesar de los cuestionamientos, el enfrentamiento con las grabaciones de las afirmaciones de AMLO… se había mantenido con dignidad y hasta soltura ante una periodista que se ha caracterizado por favorecer la crítica al PRI y exponer las incongruencias, abusos, mentiras de los señores del poder, con el plus de que abiertamente ha mostrado ser más elástica y hasta complaciente con el señor López Obrador. EPN había cumplido con el compromiso y se retiraba con la frente en alto, contento de ir a la UIA a encontrarse con la juventud burguesa de esa universidad, dónde esperaba poder sentirse acomodado. 
De hecho, parte de su equipo, incluyendo al líder del PRI Pedro Joaquín Coldwell han egresado de esa escuela y con orgullo lo exhiben. Es probable que ellos hayan organizado esa visita, muy planeada, y que requirió de la autorización por parte del rectorado de la Ibero no sólo de la revisión obsesiva de la seguridad, como si se tratase del Dalai Lama o el presidente, sino la aceptación de que pudiesen entrar al auditorio los acarreados que arrastra su comitiva, de tal manera que éstos llegaron e intentaron tomar el auditorio para evitar protestas y fingir muestras de apoyo incondicional. 
Lo inevitable sucedió a pesar de todo, porque la granizada fue - en retrospectiva - comprensible de esperar. Se preveía de estos jóvenes de clase privilegiada, celulares Iphone y jeans de marca, que fuesen más empáticos a su causa, más afables a su personalidad arrollante, la brillantina de su corte de pelo, su sastre negro de corte italiano y ese discurso cuidado de palabras cultivadas en un club de Toastmaster. Todos éstos signos representan el éxito de un hombre que ha pasado por todas las reglas del stablishmen. Normas a las que tarde o temprano habrán de someterse la mayor parte de esos jóvenes acomodados que son hijos de empresarios, profesionales triunfantes. ¡Políticos! y celebridades del mundo artístico o cultural. 
No son chicos de la FES Aragón o Cuautitlán, jóvenes que con trabajos siguen sus estudios como una forma de superación social y que en muchas ocasiones son los primeros en su familia en poder instruirse en una carrera profesional, sino muchachos que no tienen problemas de alimentación (si son vegetarianos es por elección, no porque estén condenados a la tortilla, frijoles y arroz; más  bien son amantes del sushi y bebedores de agua Evian), ni dificultades para seguir sus estudios, o existe en ellos la más mínima preocupación por perder una beca u obtener algún apoyo para proseguir sus estudios, es más... la mayoría disfruta de TV por cable o satelital y no están atentos a la promesa de EPN de regalar computadoras a los estudiantes. Muchos salen del país durante o antes de sus estudios como parte de su formación cultural obligada. 
Sin embargo, estos jóvenes dieron una lección a la clase política priísta que se frota las manos ante la perspectiva de volver al poder y que espera que los artilugios de la maquinaria que han usado desde 1929 a la fecha (excepto por el breve y extraño período de Lázaro Cárdenas), sigan funcionando en un pueblo que han mantenido en la pobreza y la ignorancia con el único propósito de aprovecharse de los recursos de este país y sus habitantes. El populismo y la demagogia, las promesas y las limosnas, el soborno y la corrupción, la delincuencia electoral, el sindicalismo coorporativo, el clientelismo electoral, las amenazas, la planeación política en cohecho con los empresarios, la obediencia a los intereses de los EUA, han sido los instrumentos que han mantenido sumido al mexicano en su desgracia y sin hálito para levantarse en protesta. 
No voy a hacer la crónica pormenorizada que no hicieron los periódicos y los noticieros confabulados en mostrar una imagen sin fractura del candidato del PRI. Los medios electrónicos, la revista Proceso, las redes sociales y los mismos muchachos se han encargado de evidenciar a un político descompuesto, atemorizado, temblando de miedo, buscando cómo salir de prisa, sin convertirse en objeto de un linchamiento. Lo oyeron, respondió… pero en la ronda de preguntas, los jóvenes no dejaron de reclamarle, en ningún momento, por los muertos de San Salvador Atenco, las vejaciones y violaciones contra una veintena de mujeres ocurridas en aquella represión policiaca, también su alianza política con Carlos Salinas de Gortari o la corrupción en el Estado de México. No esperaba que los chic@s no estuvieran identificados con él (una figura triunfante), la sorpresa fue mayúscula y las consecuencias de este incidente aún no son comprendidas por su equipo de coaching, ni por los analistas políticos. No pensó jamás que cuando él dijese, ante los gritos que le hacían responsable de la matanza de Atenco: “Asumo mi responsabilidad” o también señalase: “mis acciones fueron validadas por la Suprema Corte de Justicia”, los muchachos se encabronaran más. 
Es probable que esperara algo de aprecio por su valentía, simpatía por asumir las consecuencias de sus actos (así le deben haber enseñado que sucede, en la Facultad de Derecho) y que el nombre de la SCJN frenara las críticas puesto que es ella, la máxima institución en la impartición de justicia. Pero los muchachos, no creen ya en esos actos de honestidad y bravura, de una palabra que desemboca en crímenes y de una institución de justicia que ha perdido con los años respeto, al no saberse desenvolver como un poder independiente de los intereses del legislativo y ejecutivo, la ética pequeño burguesa y el seguimiento de leyes enmohecidas, cuando no los intereses económicos. No creen ya en la corrupción de sus papaítos y de los altos jefes. No soportan la fachada que éstos les han ofrecido de un estado seguro y preocupado por los intereses del pueblo, que se mueve como un barco en un mar tranquilo de libertad y democracia bicentenaria.
Quizá mañana ellos estén en esos papeles que ahora critican. Ojalá que no, porque ellos nos dieron algo que no esperábamos: orgullo por los jóvenes y vergüenza por lo que hemos hecho, nosotros los viejos. Hoy, dijeron NO al mundo perdido, monstruoso y vacío de sus tatas. Se lanzaron como los hijos de la Horda Primitiva lo hicieron sobre el padre primordial, hacia el copetudo. No aceptaron los 250 pesos que sus achichincles habían ofrecido por no hacer preguntas incómodas (...además de que no necesitan ese dinero ¡Qué ingenuidad de los asesores!), ni los copetitos simpáticos que éstos querían repartir entre el público. No lo mataron, ni devoraron su carne, no lo atacaron físicamente, pese al temor de su guardia personal cuasi presidencial, cuando mucho lo persiguieron con sus Blackberries y Sony's para documentar su escape. Simplemente manifestaron su descontento escupiéndole palabras (“¡Asesino! ¡Fuera! ¡Todos somos Atenco!”), su revolución siempre ha tenido como principal terreno el Facebook, pero su hartazgo ante la simulación y la hipocresía de las generaciones que les preceden es manifiesto. Desesperado, blanco como papel, evitó la entrevista de radio que le iban a hacer en la Ibero, en su lugar, Pedro Joaquín Coldwell fue a los micrófonos a acusar a los jóvenes de intolerantes, y a decir que la juventud de la Ibero está envenenada (Luego declaró que es posible que EPN no vaya a más universidades). Los locutores, lo interrogaron con tranquilidad y haciendo patentes al público su incongruencia ante los hechos y su falta de comprensión de la verdadera libertad de expresión, le dijeron que los tiempos han cambiado. 
EPN, simplemente - previo paso de esconderse en el baño y si no hubiera sido jalado por uno de sus ayudantes habría sido el baño de mujeres - buscó desesperadamente cómo salir. Huyó como un hijo de político escoltado por sus guardaespaldas, esperando que los medios de propaganda hagan luego su trabajo y digan: salió airoso y dió la cara, enfrentó a un puñado de extraños a la comunidad universitaria. Pero quizá este México ya no está para tantas mentiras como lo estuvo aquél país en el que creció el niño Enrique.

lunes, 7 de mayo de 2012

Jean Laplanche (1924- 2012)

Debemos lamentar el fallecimiento ayer de Jean Laplanche, alumno de la primera generación de Lacan, psicoanalista, filósofo, que por sus propios méritos fue una de las grandes figuras del psicoanálisis... Visitó México por allá de 1980 (?) invitado  por Silvia Bleichmar, tuve oportunidad de hacerle alguna pregunta acerca de su ruptura con Lacan... el tema evidentemente no le agradó, me dijo que él había utilizado a sus pacientes para abusos innombrables, y que daba sesiones cortísimas, hacía intervenciones violentas y sin justificación... que yo no tenía idea de lo que había sido convivir junto a él en un estado de transferencia... 
Por lo demás su conferencia fue brillante, él se portó con una fineza y cortesía de noble francés.  

He aquí el texto de una entrevista que se le hizo en 1990 en su visita a Buenos Aires.


REPORTAJE A JEAN LAPLANCHE.


por Oscar Sotolano

Esta entrevista* fue realizada cuando Jean Laplanche visitó Buenos Aires para participar de las jornadas "El inconsciente y la clínica psicoanalítica: trabajar sus fundamentos. Encuentro con Jean Laplanche" entre el 6 y el 10 de noviembre de 1990. A lo largo del texto he agregado notas cuyas referencias se encontrarán al final para evitar que se pierda la dinámica de la misma. A través de ellas he tratado de dar al lector interesado algunas puntualizaciones bibliográficas que le permitan precisar o ampliar los temas desarrollados por Laplanche. Doy por bibliografía insoslayable y tácita: Vida y muerte en psicoanálisis y el Diccionario de psicoanálisis. Esas referencias no intentan abarcar la totalidad de lugares donde cada tema es trabajado, no es un índice, tan sólo una propuesta ordenadora en una obra que, como ocurre con la de Laplanche, se caracteriza porque sus temas son tomados y retomados una y otra vez desde distintas perspectivas, en su propia dinámica de trabajo.
Para ampliar esta posibilidad ordenadora, luego de las notas, el lector encontrará una lista de la bibliografía de J. Laplanche traducida al castellano a la que he tenido acceso. 

Oscar Sotolano: Me parece congruente con el conjunto de su pensamiento la afirmación de que la mejor manera de negar la identidad es negar la historia. Por lo cual trataremos de situar esta entrevista entre dos historias, la suya y la nuestra.
Para muchos psicoanalistas argentinos, entre los cuales me encuentro, Vida y muerte en psicoanálisis y el Diccionario de psicoanálisis (1) significaron no sólo una apertura a una lectura distinta de la obra de Freud, sino también una apertura a la lectura de la obra de Lacan. En este sentido, ¿cuál es el lugar que hoy tiene para usted Lacan, tanto en lo personal como en lo teórico?

Jean Laplanche: En principio responderé a la primera parte de lo que usted dice. El Diccionario... tenía una importancia respecto al pensamiento freudiano y también a ciertos conceptos lacanianos, no constituyendo en sí mismo una apertura especial al pensamiento de Lacan. También hay una apertura al pensamiento, particularmente al de Melanie Klein y de algunos otros (2). En cuanto a Vida y muerte..., ya se aparta claramente del pensamiento de Lacan.
En lo que respecta a mi posición frente a Lacan, yo fui analizado de Lacan, creo que fui uno de sus amigos, y me mantuve amigo de Lacan a pesar de las vicisitudes de la escisión, hasta el fin. Quiero decir, nunca nos enojamos ni atacamos en el plano personal; tengo mucho respeto por él como persona, así como por el valor de su pensamiento y su inteligencia innegable. Pienso que Lacan tuvo una influencia estimulante para profundizar cuestiones teóricas del psicoanálisis, pero él no fue el único que influyó en mí en este sentido de profundización, ya que yo venía de la filosofía y tenía a otras personalidades igualmente estimulantes. Citaré solamente a Jean Hyppolite, quien me estimuló en la lectura de Hegel, y a Merleau-Ponty, quien era un gran maestro... también a Bachelard.

O. S.: ¿Usted es filósofo?

J. L.: Yo soy filósofo de formación y origen. No hice medicina hasta haber completado totalmente mis estudios de filosofía. Estudié medicina para poder practicar el psicoanálisis y para poder abordar algunos pacientes. Fue Lacan quien me incitó a hacer medicina, él era bastante "promedical".

O. S.: ¿"Promedical"?

J. L.: Promedicina. Estaba muy a favor de la formación médica, le daba mucha importancia; me incitó a hacer la carrera de medicina, lo cual fue un cierto aporte, pero... en fin... yo pienso, un poco como Freud, que la medicina es evitable para la práctica del psicoanálisis. Actualmente he tomado una distancia considerable frente al pensamiento de Lacan.
Tomé esta distancia tempranamente, incluso cuando yo estaba aún en la misma sociedad que Lacan; quiero decir, a partir del Coloquio de Bonneval, marqué mis diferencias en relación con su pensamiento. En esa época, estas diferencias eran secundarias, en relación con el movimiento de vuelta a Freud que era capital, pero éstas se agrandaron cada vez más, al punto que, si bien mis posiciones no son hostiles a las de Lacan..., lo considero uno de los autores psicoanalíticos que conviene hacer trabajar junto con otros.

O. S.: Usted acaba de referirse al Coloquio de Bonneval. Desde aquel Coloquio de 1960 usted puso en discusión la idea del inconsciente condición del lenguaje en oposición al lenguaje condición del inconsciente. ¿Cuáles son los aspectos centrales de esa diferenciación y cuál es para usted su importancia actual?

J. L.: Yo no creo que esto sea tan importante ahora. Por cierto ya no planteo la cuestión en esos términos, que eran probablemente algo polémicos y demasiado simétricos: inconsciente-condición del lenguaje, lenguaje-condición del inconsciente. Pienso que lo esencial de mi posición en Bonneval, la cual no he dejado de desarrollar desde ese momento, es por un lado la necesidad de una concepción realista del inconsciente, y por otro la de una discusión de los puntos de vista fenomenológicos que están todavía presentes en el pensamiento psicoanalítico, aun cuando estén menos presentes en Argentina. Pero, en fin, la corriente fenomenológica está todavía presente, y niega una realidad del inconsciente discriminada. Pero además, por otra parte, desde Bonneval, he indicado que, a mi parecer, la realidad del inconsciente no era la de un lenguaje estructurado. Es entonces sobre este punto de oposición entre el inconsciente y el lenguaje como estructura que me situé en relación a Lacan, ya que, según pienso, la estructuración vendría del lado del consciente y de la represión y no es desde el ángulo del lenguaje que el inconsciente estaría estructurado (3).

O. S.: ¿Es en este sentido que usted ha propuesto en lugar de la fórmula "el inconsciente está estructurado como un lenguaje" la del "inconsciente es 'como-un-lenguaje, no-estructurado'"?

J. L.: Sí, cuando yo digo "como un lenguaje", lo que quiero decir es como un lenguaje, es decir, algo que puede tener que ver con el lenguaje pero incluyendo en el lenguaje -esto lo demuestra Freud constantemente- no solamente el lenguaje verbal sino todo tipo de significante, todo tipo de comunicación no verbal.  Lo que yo quiero decir con "no estructurado" es que, precisamente, lo propio de la represión y del inconsciente es destruir los lazos estructurados. Entonces el inconsciente, como reprimido, es precisamente lo opuesto al lenguaje (4).

O. S.: En esta línea de problemas... en su teoría de la seducción generalizada, existe un concepto articulador a comprender, que es el de significante enigmático: una conceptualización ampliada y reformulada de la idea de seducción freudiana tal como usted la trabajara en Vida y muerte. ¿Cuál es el estatuto teórico que tiene para usted la palabra "significante"?

J. L.: Significante y enigmático. Bien, por significante no digo otra cosa que lo que dice De Saussure, y lo que dice Freud, de hecho lo que dice Lacan siguiendo a De Saussure, es decir, la parte material del lenguaje. Es decir que el lenguaje en su materialidad se conjuga con un significado dado, ya que no es necesario modificar las definiciones de De Saussure. Si yo llamo a este significante enigmático, no es sino para decir que, de un cierto modo, todo significante es enigmático, ya que todo significante envía a una multiplicidad de significaciones, y su sentido no es dado inmediatamente, sino dado por una red de relaciones; y, en consecuencia, un significante dado en sí mismo, solo, es enigmático. Pero a lo que yo llamo enigmático es algo bastante más preciso que esto: cuando digo que un significante es enigmático, me refiero muy precisamente al descubrimiento freudiano de las formaciones del inconsciente; es entonces en la medida en que un significante es síntoma, que es formación de compromiso, que vehiculiza al menos dos significaciones al mismo tiempo, una red de significaciones conscientes y de significaciones inconscientes, es en esa medida que lo llamo enigmático. ¿Por qué es enigmático? Es enigmático para aquellos que lo reciben, pero lo esencial es que es enigmático para aquel que lo emite; si es enigmático para un niño, es en principio porque es enigmático para el adulto, para el adulto que lo emite. Al igual que el síntoma, ya que el síntoma para el adulto es enigmático (5).

O. S.: Su concepto de metábola, ¿se articula con el significante enigmático?

J. L.: Sí, el concepto de metábola es más extenso que el de significante enigmático. Yo introduje el término "metábola" para crear una categoría general que englobe a la vez metáfora y metonimia. A diferencia de Lacan, yo no digo que la metáfora sea la única sustitución significante, ya que hay dos tipos de sustitución significante, dos tipos de traducción, dos tipos de simbolización, una simbolización por la vía de la analogía y una simbolización por la vía de la contigüidad, es decir metáfora y metonimia. El lazo entre los significantes (aquel que se sustituye a otro es el significante primero) puede ser un lazo de analogía, o un lazo de contigüidad. Entonces creé esta noción de metábola, como una categoría que engloba a la vez a la metáfora y a la metonimia, las dos como modalidades de la sustitución significante, y propuse este esquema un poco matemático para formalizar, si se quiere, un modo fácil de retener el tipo de metábola que es la metábola reprimente.
A diferencia de la sustitución que no crea restos, la sustitución reprimente crea un resto. Por eso ofrecí este esquema de la metábola, pero no es el esquema de toda metábola, es el esquema de la metábola reprimente (6).

O. S.: Aprovechando esta referencia suya a la represión... Vida y muerte y el Diccionario fueron dos de los textos que nos llevaron a prestarle especial atención a la temporalidad retroactiva, al après-coup, a la importancia que tiene éste en la teoría freudiana de la represión en sus dos tiempos. En su teoría de la represión originaria, usted retoma esta noción de dos tiempos, pero no entre una represión originaria y otra propiamente dicha, sino en el interior mismo de la represión originaria. ¿Cuál es la relación entre estos dos tiempos de la represión originaria?, y ¿qué relación tiene con la constitución del yo?

J. L.: Su pregunta es bastante compleja. Yo pienso, en efecto, que el esquema del après-coup opera tanto en el interior de la represión originaria como entre los tiempos de la represión; es decir, entre la represión originaria y la represión après-coup. En el interior de la represión originaria se trata de la cosa obstruida. Pienso que en los primeros tiempos de la represión originaria podemos decir esquemáticamente que el yo no existe. El yo es simplemente el cuerpo, y las primeras inscripciones del significante enigmático hay que concebirlas de un modo difícil de pensar, como inscripciones sobre el cuerpo, de pensar en lugares que llegarán eventualmente a ser zonas erógenas. Es solamente en un segundo tiempo, en el momento correlativo a la formación del yo, que éste se vuelve el representante de los intereses del cuerpo, es en este momento cuando se opera el primer intento de traducción, y el primer intento de dominio de esos significantes enigmáticos implantados en el cuerpo. Este intento de traducción, este intento de dominio, tiene como resultado, evidentemente, una primera teorización, un primer dominio en el sentido del yo, pero al mismo tiempo es la creación de un saldo, de un resto que es el primer nudo del inconsciente, lo que denomino los "objetos-fuente". Esto es un poco abstracto, y di una especie de esquema en los Nuevos fundamentos, que sería el siguiente: (en este momento el doctor Laplanche se levanta, busca el gráfico que se encuentra en la página 136 de dicho texto -y que reproducimos aquí- y, en una actitud a través de la cual la entrevista se impregna de su pasión por la enseñanza, sigue diciendo mientras puntualiza en el gráfico):



Esto sería el primer tiempo con una implantación en el yo cuerpo -ya que el yo no existe- de la implantación de los significantes enigmáticos (a), y luego, en un segundo tiempo, la creación del objeto fuente (b) (7).

O. S.: La idea del yo en tanto proyección de la superficie corporal, ¿tiene relación con el segundo momento?

J. L.: Sí, absolutamente.

O. S.: Como paréntesis, para después entrar en otros temas, usted ha agrupado su enseñanza en la universidad de 1970 a 1984 en los cinco tomos de sus Problemáticas. ¿Cuál es la razón de este agrupamiento? ¿Es una razón teórica, meramente editorial, o de alguna otra índole?

J. L.: Es más una cuestión editorial que una cuestión teórica. Simplemente no quería repetir tanto ciertas cosas. La mayor parte de mis libros son enseñanzas. Vida y muerte es una serie de conferencias que di en Montreal, en 1968. Me acuerdo bastante bien ya que, cuando volví de Montreal, se escuchaban explosiones en la calle y era el comienzo de la revuelta de 1968.

O. S.: Lo que para usted también debe haber significado un reencuentro con su pasado militante en la Resistencia.

J. L.: Sí, pero estaba también muy comprometido con los acontecimientos de 1968... aun cuando ahora pienso que había una gran parte de ilusión.

O. S.: Ya que llegamos a estas cuestiones... hay una anécdota que leí en el libro de É. Roudinesco (8) relacionada con su vinculación con la Resistencia francesa que me gustaría que comente.

J. L.: Efectivamente, yo nunca tuve mis papeles de la Resistencia, yo tenía un carné provisorio, la Resistencia nos había dado un carné provisorio, un certificado de aquellos derechos que debían servirme luego de obtener el carné definitivo; y entonces Lacan me dijo -yo terminaba en esa época filosofía; y ya me había comprometido a comenzar medicina-: "Con su actividad en la Resistencia, usted debe evitar el primer año de medicina, no hacer el primer año de medicina", lo que llamamos el P.C.B., o sea física, química y biología, que era el año preparatorio para medicina. Me dijo, "Deme sus papeles de la Resistencia, conozco a alguien en la facultad de medicina, y voy a tratar de que evite ese primer año". No pudo hacerme evitar ese primer año, pero cuando fui a pedirle los papeles, usted sabe, la casa de Lacan es como la de muchos intelectuales, estaban aquí o allá. Me dijo: "Voy a encontrarlos", y nunca los encontró.

O. S.: Y como usted comenta allí... perdió la resistencia.

J. L.: Perdí la resistencia... Bueno, fue él quien la perdió (risas).

O. S.: Bueno, para ir entrando en otras cuestiones. Usted ha acentuado constantemente la importancia específica de la sexualidad en psicoanálisis, que siempre corre el riesgo de diluirse en una teoría general de los vínculos, un interaccionalismo autoconservativo o una sexualidad tan inespecífica que se confunde con una tendencia general a la unión. En este punto, su énfasis en la relación por apuntalamiento entre autoconservación y sexualidad es central en su trayectoria teórica (9). Desde el momento en que usted ubica la pulsión de muerte como sexual de muerte, ¿qué relación tiene ésta con lo autoconservativo y con el apuntalamiento?

J. L.: Bueno, es muy vasto, creo que yo traté de decir en mi segunda conferencia (10) que, para mí, el apuntalamiento -hago aquí un juego de palabras- es un poco una muleta del pensamiento freudiano. Es un concepto que exhumamos Pontalis y yo, al cual di una gran importancia en Vida y muerte, pero tiendo cada vez más a relativizar esta noción, diciendo que su verdad es la seducción, en el sentido de que el apuntalamiento remite a una teoría endógena de la sexualidad, una teoría de la emergencia de la sexualidad desde el interior, a partir de las necesidades del cuerpo. Entonces, lo que podemos decir es que la pulsión de muerte se opone tanto a la vida como a la autoconservación, es la sexualidad en su aspecto más antivital (11).

O. S.: En su última conferencia (12), cuando al hablar de la falsa vía del estructuralismo binarista lo asoció con lo que llamó la curiosa teoría de la sexualidad femenina, me sorprendí ante la expresión curiosa. ¿Por qué la llamó así? Y, además, usted habló de una categoría tercera en la oposición realidad/fantasía en relación con el tema de la sexualidad femenina. ¿Podría desarrollarlo?

J. L.: Yo pienso que esta teoría de la sexualidad femenina es curiosa, en el sentido de que finalmente está centrada sobre la sexualidad masculina, está enteramente centrada sobre el problema de la castración, y que, como dice Freud, finalmente el pasaje a la vagina se hace por una vuelta muy complicada por el complejo de castración, por el deseo del pene, por el deseo infantil. Por otro lado, desde el punto de vista fisiológico, por la contigüidad entre el clítoris y la vagina, es, entonces, como lo veo yo, una teoría absolutamente falocéntrica. Pienso que es en efecto muy curiosa, y usted sabe que de entrada en el movimiento psicoanalítico hubo muchas discusiones alrededor de este punto, junto con la discusión acerca del conocimiento o el no conocimiento de la vagina en la niña (13). Cuando digo que allí hay una hipoteca de la oposición fantasía/realidad, es que esta discusión está centrada sobre un problema de percepción real: si la niña percibe o no el hecho de que tiene una vagina. Si la niña percibe o no. Realidad perceptiva, digamos. Esto se centra entonces en una problemática extremadamente azarosa, una problemática perceptiva que no tiene en cuenta la categoría del significante, es decir que la penetración, la existencia del agujero, puede estar implicada en el significante enigmático.

O. S.: Allí podemos entonces encontrar el sentido de lo que usted decía acerca de la categoría tercera (14).

J. L.: Sí, claro.

O. S.: Y cuando se refiere al conocimiento inconsciente de la vagina, ¿qué problemas relaciona con esta categoría tercera?

J. L.: Lo que quiero decir es que es notable que en el pensamiento de Freud esté por un lado el pene, la persona que tiene el pene, y que por otra parte la castración que produce una herida no produzca sin embargo el agujero. Mientras que el pensamiento freudiano asimila corrientemente la herida con el agujero. Pienso que la categoría de agujero, es decir la categoría de la penetración, es un significante en parte entero, y no simplemente el negativo del pene. Me acuerdo que yo hice en relación con esto una alusión muy precisa en mi problemática acerca de la castración y simbolizaciones, donde me apoyo sobre lo que dice, por ejemplo, Leroi-Gourham acerca de la pintura prehistórica (15): la figuración del agujero y la figuración de la vulva es completamente distinta de la figuración de una castración.

O. S.: En sus seminarios acerca de la castración, usted discutía la concepción de Stoller...

J. L.: Yo creo que hay una gran confusión en el pensamiento de Stoller... pero me sería complejo responderle sobre ese punto (16).

O. S.: Allí usted trabajó los conceptos de diferencia y diversidad...

J. L.: Sí, es en principio una oposición de lecturas de Freud, en el sentido de que podemos encontrar muy claramente el uso Unterschied, es decir diferencia, y Verschiedenheit, que es la diversidad. Freud habla de la diferencia de los sexos justamente en el marco de una lógica binaria en la cual Unterschied es falo o no falo; por el contrario, la idea deVerschiedenheit abre sobre una diversidad; es decir que la Verschiedenheit puede producirse entre dos términos pero también entre tres o más términos. Tomo los colores, considere que tiene el blanco, el verde, el rojo, el azul, es Verschiedenheit. Por el contrario, si usted utiliza una clasificación binaria, que existe, por otra parte, desde que el mundo es mundo, desde el tiempo de Platón, usted diría, hay verde y no verde, esto sería entonces Unterschied. Efectivamente, la lógica de la diferencia es a la vez la lógica castratoria y la lógica binaria de nuestras computadoras. Creo que es muy importante notar esto, ya que precisamente es el complejo de castración lo que nos permitió el acceso a la lógica binaria y a los desarrollos que conocemos de la civilización de las computadoras. Pero pienso que es una restricción desde el punto de vista de las posibilidades del pensamiento de una concepción extremadamente fecunda, ya que canaliza el pensamiento en una lógica + / -.
Tome un disco: el modo analógico y el modo digital de reproducción de la música; el modo analógico no trabaja por más-menos, trabaja con todas las variaciones de sonidos posibles; por el contrario, el modo digital, es decir, la forma de reproducción que conocemos ahora, lleva todo sonido a una diferencia de más-menos. Evidentemente, para nuestro oído es tan fino que, aunque estemos en el más-menos, llegamos a recibir algo aún más fiel. La reproducción moderna por medios digitales reduce todo sonido a oposiciones extremadamente finas de presencia y de ausencia; esta diferenciación en la reproducción digital es tan fina que nuestro oído encuentra, por el contrario, más fiel la reproducción digital que la reproducción analógica (17).

O. S.: Para retomar más directamente el tema de la sexualidad femenina, usted formula que la teoría de la seducción generalizada implica un replanteo del par actividad-pasividad: desde el momento en que la pasividad es el referente inevitable de la sexualidad femenina desde los primeros trabajos de Freud, ¿cómo se ubica la teoría de la seducción generalizada en esta conceptualización?

J. L.: Podemos decir que la sexualidad femenina continúa de un cierto modo lo que es propio de toda sexualidad infantil, es decir, justamente, un primer tiempo de pasividad. Se puede incluso imaginar que, a la inversa de lo que piensa Freud, la sexualidad masculina se desarrolla sobre la base de una pasividad, es decir, de una feminidad, si se quiere. Algo que da luego nacimiento a la feminidad es la pasividad primaria en el niño, que se desarrolla muy naturalmente en la mujer; es lo que a continuación se da vuelta, tornándose actividad en los varones.

O. S.: En este sentido usted plantea el pecho como zona erógena en el interior de la seducción y lo coloca en un lugar particularmente importante en relación con la sexualidad femenina, ¿no es así?

J. L.: Sí, yo lo ubico esencialmente en un lugar importante en la relación de seducción infantil. La persona que le dio un lugar importante en la evolución de la sexualidad femenina sería más bien mi alumna Jacqueline Lanouzière. En su próximo libro, este desarrollo está presente. La indicación más importante que yo le di, y de la que ella partió, es ese famoso extraordinario déficit: el hecho de que en el conjunto de la literatura analítica aparezca el pecho de la madre despojado de su condición de zona erógena. Me parece extraordinario que podamos tener miles de obras psicoanalíticas, y millones de referencias al pecho en esta literatura, y que se cuenten con los dedos de la mano las referencias al pecho de la madre como zona erógena. En Freud no tenemos jamás el pecho como zona erógena; en Klein, el pecho es un objeto privilegiado, todo lo que se quiera, pero no que el pecho podría brindar placer a quien lo da. Me parece algo tan enorme y que debe ser dicho más de diez veces... ya que no ha sido dicho en millones de ocasiones...(18)

O. S.: Nuestra época plantea nuevos problemas éticos a todas las ciencias: niños de madres biológicas sólo portadoras, la reproducción en laboratorios, la ingeniería genética, plantean enigmas a la teoría clásica del Edipo, al posicionamiento de los hombres y las mujeres. ¿Cuáles piensa que pueden ser las incidencias de estos fenómenos en el psicoanálisis?

J. L.: Pienso que puede ser de una incidencia enorme, pero estamos en un estado en el que no podemos decir mucho más. Si no, entramos en ciencia-ficción. La ciencia-ficción está en nuestra puerta, las imaginaciones de H. G. Wells, por ejemplo, se realizan aún diez veces más. Todo lo que puedo decir es que la estructura misma de la generación es un interrogante. Los seres humanos, a pesar de sus imperativos éticos, a pesar de sus protestas, deberán aceptar algo que se produce en todas partes, de forma continua ya en la generación de nuevos seres. Aquí hay algo contra lo cual no es suficiente el protestar. Ya no me acuerdo del autor, es el escrito de un autor que mira desde el punto de vista del psicoanálisis este tipo de cambios biológicos. Pero no basta con ponerse en guardia frente a acontecimientos tan considerables. Es como la bomba atómica, no basta con disimularla, al igual que no basta disimular los efectos de la manipulación genética. No puedo decir más, pero la moral que se pueda tener frente a esto me parece completamente ilusoria.

O. S.: Para terminar. Todo pensamiento creativo y productivo parece siempre acompañado del riesgo de la pasteurización, mucho más hoy en día en que la aceleración del mensaje que domina la información hace que todo mensaje sea cada vez más pobre.
Vimos, después de Freud, un freudismo sin pasión; después de Klein, una reiteración simplificada y reificada de las fantasías más arcaicas; después de Lacan, algunas variantes de lacanismo formulista... Sin pretender ubicar una jerarquía, ni una cronología, ¿cree usted que sea posible evitar que el pensamiento de Laplanche se confunda con un laplanchismo? Después de todo, la experiencia clínica nos muestra que un insight hoy... será una resistencia mañana.

J. L.: Bueno, evidentemente sería absolutamente presuntuoso de mi parte decir lo que usted dice. A pesar de todo no creo que mañana suceda lo que usted llama el laplanchismo. Los trabajos de algunos de mis alumnos son promisorios, y se verá, en fin, dentro de algunas décadas. Pero hay aún, creo yo, una posibilidad productiva: el modo en que incito a aquellos que me siguen a trabajar. Es, de todos modos, un antídoto fundamental contra la ideologización.

O. S.: Finalmente, ¿cree que esto será posible?

J. L.: Creo que el único antídoto posible contra la ideologización es el trabajo y la profundización.

O. S.: Doctor Laplanche, muchas gracias.


Notas:
(1) Mantengo la traducción de Diccionario de psicoanálisis tal cual ha sido editada en castellano, aun cuando ésta se aleja del original francés Vocabulaire en lo que hace al espíritu que para Laplanche y Pontalis tuvo ese trabajo. No intenta ser un diccionario donde se definan de manera precisa y cerrada los conceptos psicoanalíticos, sino, por el contrario, un recorrido exhaustivo por ellos para ponerlos a trabajar.
(2) Destino particular el de este Diccionario. Aun cuando no haya sido pensado como un texto de apertura a Lacan (fue promovido por Lagache en 1958 a partir de un proyecto de la UNESCO, y discutido con él durante toda su elaboración) fue, más allá de la polémica de los protagonistas, un texto involuntariamente promotor de su lectura o ineludible en su lectura; y no sólo entre nosotros, sino también en Francia misma. Al respecto, É. Roudinesco comenta: "El Vocabulaire se define estrictamente freudiano, y en ese mismo freudismo está largamente inspirado por la refundición lacaniana. (...) A Lacan le gustaba decirse freudiano, y que sus alumnos fueran lacanianos. Y cuando éstos se alejan de él (se refiere a Laplanche y Pontalis) son considerados entonces traidores a una causa cuyo nombre se ignoraba. El diktat contra el Vocabulaire no impedirá a generaciones de lacanianos que compren el libro y lo utilicen de todas maneras en su trabajo. Así va la historia..." (É. Roudinesco,  La bataille de cent ans, t. 2., París, Seuil, 1986, pág. 326).
(3) El Coloquio de Bonneval, llevado a cabo en 1960 en el servicio de Henri Ey y bajo su dirección, giró sobre el tema "El inconsciente". La totalidad de ponencias y discusiones fue publicada en castellano en 1970 (Henri Ey (comp.), El inconsciente, México, Siglo XXI, 1970). Una de aquellas ponencias es la que bajo el título "El inconsciente: un estudio psicoanalítico" presentaran J. Laplanche y Serge Leclaire, y a cuyo texto J. Laplanche alude aquí. El mismo texto se encuentra también editado en El inconsciente freudiano y el psicoanálisis francés contemporáneo, Buenos Aires, Nueva Visión 1976; y en Problemáticas IV, Buenos Aires, Amorrortu, 1987. En la edición del Coloquio se encuentra una introducción hecha a su publicación en francés en 1965 por Laplanche que empieza a definir claramente su distanciamiento de Lacan.
(4) Este tema se encuentra trabajado en "La referencia al inconsciente", en Problemáticas IV; en Problemáticas V, págs. 132-142 y 232; y en Nuevos fundamentos para el psicoanálisis, págs. 53-54 y 61, Buenos Aires, Amorrortu, 1989. Para indicar algunos hitos de este debate desde Bonneval y desde el punto de vista de Lacan, véase: a) el prólogo de Lacan a Lacan de Anika R. Lemaire, págs. 9-21, Barcelona, Edhasa, 1971; b) "Posición del Inconsciente", en Escritos 2, México, Siglo XXI, 1975, pág. 365; c) hay una referencia a esta discusión en El Seminario. Libro 17, El reverso del psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, pág. 42; d) con relación al estilo que en algún momento tomó el debate véase "La Ciencia y la Verdad", Lectura estructuralista de Freud, México, Siglo XXI, 1971, pág. 340.
(5) Problemáticas V, págs. 133, 281 y 300; y Nuevos fundamentos para el psicoanálisis, págs. 128-130.
(6) Problemáticas III, pág. 232; Problemáticas IV, págs. 130 y sigs.; Nuevos fundamentos para el psicoanálisis, pág. 133.
(7) Nuevos fundamentos para el psicoanálisis, págs. 131-137.
(8) É. Roudinesco, La bataille de cent ans, t. 2, pág. 299.
(9) Problemáticas I, pág. 213; Problemáticas III, "Para situar la sublimación"; Problemáticas IV, págs. 202-203; Problemáticas V, págs. 93, 158 y sigs.; Nuevos fundamentos...,págs. 76 y 144.
(10) Trabajo del Psicoanálisis, Nº 11-12, pág. 158.
(11) Problemáticas IV, págs. 214 y sigs.; Nuevos fundamentos..., pág. 146; Pulsión de muerte, Buenos Aires, Amorrortu, 1989.
(12) En este tema aludo a la conferencia "Hitos para el trabajo analítico", Trabajo del Psicoanálisis, Nº 11-12.
(13) Problemáticas II. Castración. Simbolizaciones.
(14) Trabajo del Psicoanálisis, Nº 11-12, pág. 272. 
(15) Problemáticas II, pág. 203.
(16) Problemáticas II, págs. 43, 53 y 165; Problemáticas III, págs. 110-111. 
(17) Problemáticas I, pág. 236; Problemáticas II, págs. 56 y sigs.
(18) Problemáticas III, págs. 73 y 97.


BIBLIOGRAFÍA DE J. LAPLANCHE EN CASTELLANO

1) J. Laplanche (en colab. con J.-B. Pontalis): Diccionario de psicoanálisis, Labor, 1971. (En francés, Vocabulaire du Psychanalyse, París, PUF, 1968).
2)—: Hölderlin y el problema del padre, Corregidor, 1975. (En francés, Hölderlin et la question du père, París, PUF, 1961.)
3) — (en colab. con Serge Leclaire): "El inconsciente: un estudio psicoanalítico", en El Inconsciente. Coloquio de Bonneval, México, Siglo XXI, 1970 (edición francesa de 1966); también en El inconsciente freudiano y el psicoanálisis francés contemporáneo, Buenos Aires,  Nueva Visión, 1976; también en Problemáticas IV, Buenos Aires,  Amorrortu, 1987.
4)— ( en colab. con J.-B. Pontalis): Fantasía originaria, fantasía de los orígenes, origen de la fantasía, Buenos Aires, Gedisa, 1986; también en El inconsciente freudiano y el psicoanálisis francés contemporáneo, Buenos Aires, Nueva Visión, 1976. (En francés, "Fantasme originaire, fantasmes des origines, origin du fantasme", Les temps modernes, nº 215, París, 1964.)
5) —: Vida y muerte en psicoanálisis, Buenos Aires, Amorrortu, 1973. (En francés, Vie et mort en Psychanalyse, París, Flammarion, 1970.)
6) —: "Interpretar (con) Freud", en J. Laplanche y otros, Interpretación freudiana y psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, 1971; también en Interpretar (con) Freud y otros ensayos, Buenos Aires, Nueva Visión, 1984. (En francés, "Intérpreter (avec) Freud", L'Arc, nº 34, 1968, págs. 37-46.)
7) —: "La defensa y lo prohibido en la cura y la concepción psicoanalítica del hombre", en Interpretar (con) Freud y otros ensayos, Buenos Aires, Nueva Visión, 1984. (En francés, "La défense et l'interdit dans la cure et la conception psychanalytique de l'homme", La Nef, nº 31, julio-octubre de 1967, págs. 43-55.)
8) —: "La posición originaria del masoquismo en el campo de la pulsión sexual", en Interpretar (con) Freud y otros ensayos,  Buenos Aires, Nueva Visión, 1984, págs. 37-60. (En francés, "La position originaire du masochisme dans le champ de la pulsion sexuelle", Bulletin de l´Association psychanalytique de France, nº 4, 1969.)
9) —: "Los principios del funcionamiento psíquico", en Interpretar (con) Freud y otros ensayos, Buenos Aires, Nueva Visión, 1984, págs. 61-78. (En francés, "Les principes du fonctionnement psychique", Revue Française de Psychanalyse, tomo XXXIII, nº 2, marzo-abril de 1969.)
10) —: "Derivación de las entidades psicoanalíticas", en Interpretar (con) Freud y otros ensayos, Buenos Aires, Nueva Visión, págs. 79-98, 1984. (En francés, "Dérivaton des entités psychanalytiques", en Hommage a Jean Hyppolite, París, PUF, 1970.)
11) —: "La enseñanza del psicoanálisis en la Universidad", en Interpretar (con) Freud y otros ensayos, Buenos Aires, Nueva Visión, 1984, págs. 97-112. (En francés, "L'enseignement de la psychanalyse a l'Université" (Informe introductorio al Coloquio organizado por la UER de Ciencias Humanas Clínicas el 5 de diciembre de 1971), Bulletin de Psychologie, 315, XXVIII, nº 13-15, 1974-1975.)
12) —:  La sexualidad, Buenos Aires, Nueva Visión, 1984. (En francés, "La sexualité", Bulletin de Psychologie, tomos XXIII y XXIV, París, 1969-1970. Edición no corregida por el autor.)
13) —: Problemáticas l. La angustia, Buenos Aires, Amorrortu, 1988. (En francés, Problematiques 1. L'angoisse, París, PUF, 1980. Abarca seminarios del período 1970-1973.) En castellano, el capítulo 1 de las Problemáticas I apareció bajo el título La angustia en la neurosis, Buenos Aires, Nueva Visión, 1979, traducidas del Bulletin de Psychologie, t. XXIV, nº 289-290-292-293, París, 1970-1971.)
14) —: Problemáticas II. Castración. Simbolizaciones, Buenos Aires, Amorrortu, 1988. (En francés, Problematiques II. Castration. Symbolizations, París, PUF, 1983. Abarca seminarios del período 1973-1975.)
15) —: Problemáticas III. La sublimación, Buenos Aires, Amorrortu, 1987. (En francés, Problematiques III. La sublimation, París, PUF, 1980. Abarca seminarios del período 1975-1977.)
16) —: Problemáticas IV. El inconciente y el ello, Buenos Aires, Amorrortu, 1987. (En francés, Problematiques IV. L'inconscient et le Ca, París, PUF, 1981. Abarca seminarios del período 1977-1979.)
17) —: Problemáticas V. La cubeta. Trascendencia de la transferencia, Buenos Aires, Amorrortu, 1990. (En francés, Problematiques V. Le baquet. Trascendence du transfert, París, PUF, 1987. Abarca seminarios de los períodos 1979-1981 y 1983-1984.)
18) —: "La pulsión de muerte en la teoría de la pulsión sexual", en AA. VV., La pulsión de muerte, Buenos Aires, Amorrortu, 1989. (Trabajo presentado en el Primer Simposio de la Federación Europea de Psicoanálisis, Marsella, 1984.)
19) —: Nuevos fundamentos para el psicoanálisis. La seducción originaria, Buenos Aires, Amorrortu, 1989. (En francés, Nouveaux fondements pour la psychanalyse. La séduction originaire, París, PUF, 1987.)
20) —: "El estructuralismo, ¿sí o no?", Trabajo del psicoanálisis, vol. 1, 1981. (Conferencia pronunciada el día 25 de febrero de 1981 en el Instituto Francés de América Latina, México.)
21) —: "El psicoanalista y su cubeta", Trabajo del psicoanálisis, vol. 1, nº 2, 1982. (Conferencia pronunciada en la Facultad de Psicología de la UNAM el 27 de febrero de 1981, México.)
22) —: "¿Hay que quemar Melanie Klein?", Trabajo del psicoanálisis, vol. 1, nº 3, 1982. (Conferencia pronunciada en la Facultad de Psicología de la UNAM el 23 de febrero de 1981, México.)
23) —: "El inconsciente y el ello", Trabajo del psicoanálisis, vol. 2, nº 4, 1982. (Seminario realizado en la Facultad de Psicología de la UNAM el 24 de febrero de 1981, México.)
24) —: "El psicoanálisis: ¿historia o arqueología?", Trabajo del psicoanálisis, vol. 2 nº 5, 1983. (Conferencia pronunciada en octubre de 1981 en el Centro Beaunois d'Etudes Historiques, Beaune, Francia.)
25) —: "Reinterpretar Melanie Klein", Trabajo del psicoanálisis, vol. 2, nº 6, 1983. (Seminario llevado a cabo el día 27 de febrero de 1981 en la Universidad Autónoma de México.)
26) —: "Reparación y retribución penales: una perspectiva psicoanalítica", Trabajo del psicoanálisis, vol. 3, nº 7, 1984. (Conferencia pronunciada el 2 de febrero de 1982, en el marco del seminario titulado "Retribución penal y reparación civil".)
27)—: "Los dos dualismos pulsionales", Trabajo del psicoanálisis, vol. 3, nº 8, 1986. (Seminario realizado en la Facultad de Psicología de la UNAM el 25 de febrero de 1981 México.)
28) —: "De la teoría de la seducción restringida a la teoría de la seducción generalizada", Trabajo del psicoanálisis, vol. 3, nº 9, 1988.
29) —: "Duelo y temporalidad", Trabajo del psicoanálisis, vol. 4, nº 10, 1990. (Conferencia pronunciada en el Encuentro "El inconsciente y la clínica psicoanalítica a 50 años de la muerte de Freud", realizado en México los días 17, 18 y 19 de febrero de 1989.)
30) —: "Algunas falsas vías del freudismo", Trabajo del psicoanálisis, vol. 4, nº 11-12, 1991. (Segunda conferencia pronunciada en las jornadas "Encuentro con J. Laplanche. El inconsciente y la clínica psicoanalítica: trabajar sus fundamentos" realizadas en Buenos Aires del 6 al 10 de noviembre de 1990.)
31) —: "Hitos para el trabajo analítico", Trabajo del psicoanálisis, vol. 4, nº 11-12,1991. (Tercera conferencia pronunciada en las jornadas "Encuentro con J. Laplanche...".)
32) —: "La interpretación, entre el determinismo y la hermenéutica: una nueva posición sobre la cuestión", Trabajo del psicoanálisis, vol. 5, nº 13, 1992. (Conferencia dada en la SPP el 15 de enero de 1991.)
33) Reportajes de Fernando Urribarri en Zona Erógena, nº 4 y  10.

DESCRIPTORES: APRÈS-COUP / INCONSCIENTE / LENGUAJE / METÁBOLA / REPRESIÓN ORIGINARIA / SEXUALIDAD FEMENINA / SIGNIFICANTE / YO

Tomado de: http://www.elpsicoanalisis.org.ar/numero3/reportajelaplanche3.htm

miércoles, 2 de mayo de 2012

Política mexicana.



No, no quería hablar de este tema, porque estoy hastiado de él, pero... Ayer comí con mi primo Enrique, él ha sido maestro toda su vida y ahora es jubilado del SNTE, platicábamos de por quién votaríamos. Desde luego, no por el PRI, que ha puesto un manequí como candidato y que confía en que la labor de años y años de adiestramiento, amansamiento psicológico realizada por las TVnovelas mexicanas (conocidas en todo el mundo), tenga sus frutos y la gente que ha sido educada por Televisa elija a un candidato ad hoc para la telenovela del sexenio próximo. Confía también en que la publicidad que nos llega por oídos y vista a toda hora nos convenza de que las palabras y las imágenes, las promesas vanas y los slogans, valen más que los argumentos y los planes de trabajo. Sus publicistas lo venden como producto chatarra y confiando en que las frases plásticas ingeniosas se impongan en la cabeza del electorado (Goebbels para ellos está muy presente). ¡Ha prometido una computadora para cada niño en la escuela primaria! Estaría bien que mejor les ofreciera zapatos y ropa para ir a la escuela, le saldría - además - más barato. Hablan de un cambio cuando lo que ofrecen es más de lo mismo, la apuesta es que el electorado y el pueblo de México no ha crecido políticamente y que las cosas están igual que cuando se fueron a la banca. Sí el partido ha sobrevivido y parece sano, es gracias - paradójicamente - a la aplicación de los mismos métodos que hartaron a la gente  y empujaron al electorado a votar por el  PAN... las encuestas y estadísticas parecen darle preferencia en la inclinación de la gente... pero yo no confío en absoluto en esos números, amén de que no estoy acostumbrado a regir mis preferencias y gustos por el peso de la mayoría.
Josefina Vázquez Mota, va de mal en peor en su campaña. Su enemigo es su mismo equipo y su partido machista, que no parece darle el apoyo que le hubiera dado a Cordero. Por otro lado, la señora se ve nerviosa como una tía mal querida, falta de ideas, repitiendo lo que le escriben y sin pensar lo que dice. Ya se ha equivocado más de dos veces en reuniones con nombres y citas, ha llegado tarde a citas en las que se le espera y hablando también de un cambio pero en esencia, diciendo que está de acuerdo completamente con la política de Calderón. Estuvo a punto de desmayarse en un evento, su campaña se basa en decir que es mujer con muchos pantalones (frase seca y hueca), y en sostener que ha cumplido con lo que se propuso (lo cual se le ha demostrado no es así), a diferencia de EPN.... eso también es una campaña absurda... basada en el argumentum ad hominen... en la descalificación y el chisme... No me gusta su voz, es afectada y aguda, como queriendo convencer de algo de lo que ella no está convencida. Isabel Miranda de Wallace quien dignamente peleó por denunciar los abusos del poder y la indefensión de las víctimas de secuestro, hoy está apagada... peleando con Josefina por pequeñeces y haciendo más débil cada día su candidatura a la jefatura del Gobierno del Distrito Federal. 
Me decía mi primo que ojalá el PRI hubiera elegido a Beatriz Paredes... yo le contesté que no me hubiera gustado ser gobernado por Jaba Le Hut, hubiese sido atroz.... y que francamente no ha hecho tan mal papel el PAN en comparación con el priísmo de los años anteriores... que por lo menos no tuvimos devaluación, el PIB (índice muy relativo) se ha sostenido y bueno... la campaña contra el narco... pues sí... innegablemnte ha sido desafortunada porque empezó atropelladamente (sin una planeación eficiente y por demanda de los EUA) y sin tomar en cuenta el grado de corrupción de las instituciones gubernamentales.
Por otro lado, está AMLO. No se me olvida que fue priísta, tengo edad y memoria para recordarlo. Siento que las elecciones pasadas se dejó arrebatar el listón presidencial porque no sabía ya que hacer y no sé si lo sabrá hacer ahora. Veo al PRD como un partido igual de corrompido que los otros.... me recuerdo a Bejarano metiéndose los billetes con ansiedad en el bolsillo... me viene a la memoria Julio César Godoy (hoy prófugo por sus nexos con el narco) entrando escondido en la cajuela de una de las diputados del PRD para poderse cubrir con el fuero de legislador. 
También recuerdo que el apoyo inicial surgió del PT, un grupillo de izquierda que lloraba no hace mucho la muerte del dictador coreano Kim Jong Il, que le ha cedido el trono a su hijo en lo que se refiere al futuro de su país. Y, Fernández Noroña (perteneciente al grupo de gentes que pagan para que les escriban una entrada favorable en la Wikipedia) , no me parece sino un buscapleitos más, lleno de palabras y sin ningún compromiso verdadero con la ciudadanía (ya lo expuse antes en este mismo Blog).
Cierto, está AMLO más moderado en sus discursos, no se le ve gran inteligencia, pero sabe callarse cuando no sabe algo y se ha propuesto (seguramente tras de una tarea de coaching intensa), no dejarse llevar por su sentimientos e intuición aunque en la entrevista con Dóriga se podía uno imaginar la espuma saliendo de su boca. Pero promete cosas difíciles de cumplir... como la baja en la gasolina y el sacar al ejército y la marina de las calles dónde cumplen tareas de policía. Amén de que cómo los demás candidatos, promete como si fuera un rey absolutista que no dependiese del Congreso. Sí, ha abordado temas que los otros han descartado de su agenda y eso hay que valorarlo: legalización de la droga y respeto al derecho a la reproducción. Pero nada asegura que si llegase al poder, cosa difícil cómo la veo, no tuviera que pagar a todos en el movimiento de izquierda su apoyo y no hay nada peor que un perro hambriento y abandonado en una azotea que se le concede entrar luego a la casa. 
Me gusta que ha invitado a Ebrard y a Juan Ramón de la Fuente a su dizque futuro gabinete... pero no tengo muchas ilusiones sobre su proyecto de gobierno... seamos sinceros la izquierda en México no es sino agua templada para baño de tina.
Quadri... pues es un payaso mediocre de esos que se contratan para animar las fiestas infantiles, se atrevió en una reunión a decir que "ni Pinochet podría arreglar la educación, etc" ¡Vaya metáfora!... puede decir lo que sea... a nadie le importa... 
Voy a esperar el debate del domingo... no voy a ver el fútbol... aunque no sé si a la mera hora le cambie a Game of Thrones en HBO.... una batalla quizá más cruda y con personajes más interesantes. 


Christopher Bollas: Mental pain

Conferencia de Christopher Bollas: Mental Pain.