BLOG de JULIO ORTEGA B. SUEÑOS, ASOCIACIONES LIBRES, INVESTIGACIONES Y CONFESIONES DE UN ANALISTA EN LA WEB.
Este sitio utiliza cookies, al entrar en él, usted acepta implícitamente su uso.
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de abril de 2023
lunes, 1 de noviembre de 2021
jueves, 18 de marzo de 2021
viernes, 12 de marzo de 2021
martes, 9 de marzo de 2021
viernes, 12 de febrero de 2021
martes, 9 de febrero de 2021
viernes, 1 de enero de 2021
martes, 8 de diciembre de 2020
Freud como teórico del cuerpo social: el miedo y el desamparo como afectos políticos. Intervención de Vladimir Safatle en el Seminario Internacional "Horizontes de la Gestión Crítica" convocado por 17, Instituto de Estudios Críticos y el Instituto de Investigación y Estudios en Cultura de Derechos Humanos del 23 al 27 de junio de 2015 en la Ciudad de México.
martes, 1 de diciembre de 2020
martes, 17 de noviembre de 2020
lunes, 9 de noviembre de 2020
jueves, 5 de noviembre de 2020
sábado, 4 de abril de 2020
martes, 13 de agosto de 2019
sábado, 15 de junio de 2019
jueves, 9 de mayo de 2019
miércoles, 8 de mayo de 2019
Debate Slavoj Zizek - Jordan Petersen 19.04.19
Llamado el Debate del Siglo se organizó en Toronto una discusión entre el filósofo esloveno Slavoj Zizek y el psicólogo canadiense Jordan Petersen. El primero es muy conocido en el mundo del psicoanálisis, la academia y el activismo social, por oponerse a las políticas capitalistas, al modernismo e incluso a las izquierdas más radicales. Ha escrito multitud de libros, dónde estudia la relación compleja entre el desgaste del individuo y su enajenación en el mundo tecnocrático y capitalista, usando conceptos extraídos de Marx, Freud y Lacan, sin necesariamente ser un repetidor dogmático de conceptos. Sus tesis son muchas veces polémicas, porque le gusta sacar partido de la sorpresa de sus seguidores.
Por otro lado, Jordan Petersen es catalogado como un pensador muy influyente en Occidente, psicólogo autor de varios libros de superación personal y es apreciado por sus dotes como orador elocuente, lo que no obsta para mostrar su ignorancia en materia filosófica.
El debate versó sobre la relación en Occidente entre felicidad, marxismo y capitalismo, entre otros temas, y permitió ver las grandes diferencias entre ambos pensadores. Algunos han dicho que no fueron tantas las oposiciones entre ellos, y que ambos valoran la libertad, sin embargo, hay que sentarse y disfrutar del intercambio de ideas y palabras para llegar a la conclusión de que esa palabra significa distintas cosas en los protagonistas del debate. Se le ha comparado con el Debate Chomsky - Foucault, pero me parece que a Petersen le falta bastante para estar a la altura de cualquiera de estos tres pensadores, más bien parece un cómico de Stand Up por momentos, que disfruta mucho del aplauso y las risas del público.
Por otra parte, es más difícil seguir a Zizek, pues si bien no es tan elocuente, sus ideas son más complejas y no son dirigidas a agradar al público necesariamente. Vale la pena que se tomen su tiempo y observen el debate completo y hagan su propia evaluación. Según mi punto de vista, Zizek hizo pedazos a Petersen, sin que éste se diera cuenta.
Ofrezco a ustedes una versión con subtítulos en varios idiomas, incluyendo el español.
Por otro lado, Jordan Petersen es catalogado como un pensador muy influyente en Occidente, psicólogo autor de varios libros de superación personal y es apreciado por sus dotes como orador elocuente, lo que no obsta para mostrar su ignorancia en materia filosófica.
El debate versó sobre la relación en Occidente entre felicidad, marxismo y capitalismo, entre otros temas, y permitió ver las grandes diferencias entre ambos pensadores. Algunos han dicho que no fueron tantas las oposiciones entre ellos, y que ambos valoran la libertad, sin embargo, hay que sentarse y disfrutar del intercambio de ideas y palabras para llegar a la conclusión de que esa palabra significa distintas cosas en los protagonistas del debate. Se le ha comparado con el Debate Chomsky - Foucault, pero me parece que a Petersen le falta bastante para estar a la altura de cualquiera de estos tres pensadores, más bien parece un cómico de Stand Up por momentos, que disfruta mucho del aplauso y las risas del público.
Por otra parte, es más difícil seguir a Zizek, pues si bien no es tan elocuente, sus ideas son más complejas y no son dirigidas a agradar al público necesariamente. Vale la pena que se tomen su tiempo y observen el debate completo y hagan su propia evaluación. Según mi punto de vista, Zizek hizo pedazos a Petersen, sin que éste se diera cuenta.
Ofrezco a ustedes una versión con subtítulos en varios idiomas, incluyendo el español.
martes, 20 de noviembre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)