Este sitio utiliza cookies, al entrar en él, usted acepta implícitamente su uso.

lunes, 28 de enero de 2013

Raúl Páramo. El psicoanálisis y sus dialectos.




En septiembre de 2011, en el Instituto del Derecho de Asilo-Museo Casa de León Trotsky, se llevó a cabo un encuentro de psicoanalistas y estudiosos de diversas instituciones, que compartieron su visión de lo que ha sido la lectura y práctica del psicoanálisis en México. Les ofrezco la intervención del Dr. Raúl Páramo.

sábado, 19 de enero de 2013

Comida en casa de Patricia Robles con Alejandra de la Garza, presidenta CPM


Muy agradable comida tuvimos Alejandra de la Garza (izquierda) directora del CPM, y su servidor, el sábado en casa de una de las analistas más importantes del CPM, Patricia  Robles. Allí tuvimos oportunidad de conocer su próximo proyecto de libro sobre trastornos neurológicos, cuerpo, psicosomática y psicoanálisis de próxima aparición. 

viernes, 18 de enero de 2013

Huellas de lo traumático. Miriam Grynberg en Xalapa, Ver. Noviembre de 2012.

Les presento aquí el audio del evento que tuvo lugar el 17 de Noviembre de 2012 en la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana.



Agradezco la colaboración de Joyce de la Parra. 




miércoles, 16 de enero de 2013

Jean Bertrand Pontalis (1924 - 2013).



Nacido en París, el 15 de enero 1924, Jean-Bertrand Lefèvre-Pontalis, apodado "Jibé", murió en París, este martes, 15 de enero. Surgido de la gran burguesía, fue nieto del senador Antonin Lefèvre-Pontalis y sobrino del industrial Louis Renault, aunque no le gustaba que se le recordara esa genealogía, que no acostumbraba mencionar en sus recuentos autobiográficos.
Desde su niñez, mantendrá una relación  difícil con su hermano que relata en un cuento corto (Hermano del anterior 2006, Gallimard, Premio Médicis de ensayo): "Aunque él murió algunos años después de que yo había nacido, todavía me pregunto si me odiaba o me amaba. Yo no quise realizar un simple relato de esta relación, así que elegí desarrollar una serie de juegos de espejos, para describir algo que es común a parejas de hermanos, reales o de ficción, como es el caso de Marcel y Robert Proust, , Vincent y Theo Van Gogh , los hermanos Champollion. O los Goncourt, dónde a la  muerte de su hermano cadete, Jules, el sobreviviente, recibe el apodo de "viuda", es aquí también que el término "pareja" cobra toda su fuerza.
Pontalis pertenecía a la tercera generación psicoanalítica francesa, junto a Wladimir Granoff, Serge Leclaire y Jean Laplanche, fue uno de los más brillantes representantes de ese grupo. De gran encanto, chispeante inteligencia, se encontraba dotado de  talento literario y una sorprendente capacidad de imitación. Desarrolló una carrera de mucho éxito, nunca separado de la casa Gallimard. Fue autor, editor, director de colecciones y miembro del consejo editorial. En 2011, recibió el Gran Premio de la Academia Francesa por el conjunto de su obra, que consta de veinte ensayos y novelas, docenas de artículos.
Como resultado de la Segunda Guerra Mundial se comprometió fuertemente con la izquierda y fue así como escogió el apodo de “Jibé”, luego hizo el grado de filosofía y trabajó como profesor. A raíz de la enseñanza de Maurice Merleau - Ponty, se interesó en la fenomenología y en 1945 publicó notas de su seminario, en la revista de Jean-Paul Sartre, Los Tiempos Modernos. Una década más tarde, se convirtió en el portavoz oficial del psicoanálisis en esa revista. Estuvo cerca de Daniel Lagache así como de Jacques Lacan, con quien hizo su análisis didáctico en su Sociedad Francesa de Psicoanálisis (SFP). Admiraba la obra de Lacan, pero se negó a verlo como un "gran maestro", y en un Boletín de Psicología hizo la transcripción, el resumen de varios de sus seminarios, en términos que ofrecen una de las principales fuentes para los investigadores.
En el momento de la ruptura entre Sartre y Merleau-Ponty, no deja la revista y en 1962  entra al consejo editorial. En 1960, se firma el Manifiesto de los 121 a favor del derecho a la insubordinación, relacionado con la guerra de Argelia, y dos años más tarde, decidió, como muchos de sus amigos, no seguir a Lacan en su división de movimiento psicoanalítico francés. Así, se convierte en 1964, junto a otros, en un importante miembro de la Asociación Psicoanalítica de Francia, de la cual nunca se iría. Junto a Laplanche, escribe el Vocabulario del psicoanálisis (PUF, 1967), que se traducirá en veinticinco idiomas y cuyo valor es innegable, incluso si el trabajo no fue actualizado.
En 1966, usa de nuevo su iniciativa e independencia, y crea la colección psicoanalítica más prestigiosa en Gallimard dentro de la escena francesa: "El conocimiento de lo inconsciente." No se reducirá  a la aparición de textos clásicos, y después de publicar las correspondencias de de Freud, se dedicará a publicar obras de grandes analistas como Donald Woods Winnicott y R. Masud Khan, también La fortaleza vacía de Bruno Bettelheim.

"Una función: no ser"
Tres años más tarde, en medio de un ambiente hostil hacia el psicoanálisis y el estructuralismo, Sartre se decide a publicar en Los Tiempos Modernos un extraño manuscrito anónimo, en el que un paciente hace manifiesto su descontento, tratando de imponer a su analista la presencia de una grabadora. En su comentario, dice que no es un "falso amigo" del psicoanálisis, y sostiene que este texto refleja la emergencia del sujeto contra una práctica sumida en la ortodoxia. Pontalis percibe este artículo como una agresión al psicoanálisis y decide dejar la revista. Después de la muerte de Sartre, en su colección se publicará el magnífico “Escenario Freud”, acompañado de un comentario en el que explica que Sartre se hizo a sí mismo una imagen propia de Freud.
En 1970, funda la Nueva Revista de Psicoanálisis, que detendrá su publicación en 1994, a falta de que pueda nombrar un sucesor. En las cincuenta entregas de esta revista, que fue la mejor de todo el campo psicoanalítico francés, se encuentra la voluntad de combinar el psicoanálisis con la literatura, el arte y todas las disciplinas de la ciencia humana, sin apartarse de lo que parecía como primer requisito de cualquier trabajo publicado: encontrar textos sensibles que reconocieran la huella del inconsciente y aportaran luz, aún sin dejar de lado, posibles lealtades a un maestro o un sistema de pensamiento.
Con este mimo espíritu, creó en 1989, siempre en Gallimard, una refinada colección, "Lo uno y lo otro", dedicada a la exposición de "vidas, pero tal como la memoria las inventa": "El psicoanalista no es un ser, no es un ejemplo de identidad, se trata de una función”, dijo en 2010. "Yo espero que cuando estoy con  mi familia, no estoy todo el tiempo bombardeándolos con interpretaciones más o menos salvajes. Y cuando estoy en mi oficina, yo no estoy siempre en el papel de psicoanalista. Cuando empezaba a ser analista, me preguntaba qué me autorizaba a serlo, con qué derecho lo hacía. A menudo digo que ser analista es una impostura, y si he conseguido ser analista no es porque haya tenido prisa de serlo. "
Pontalis siempre había dicho que no le gustaba completamente la vida académica ni la dedicada a los archivos. Quemó gran cantidad de papeles y cartas, pero mantuvo todo tipo de fotografías pegadas en álbumes o dispersadas en los libros de su biblioteca. Es por lo que tenía en su corazón, que compuso muchas historias cortas en las que el tiempo no tiene cabida.
Encontramos la esencia de su espíritu en un hermoso ensayo: Antes. Publicado en 2012: "Era mejor antes" , nos dice en un rompecabezas que recuerda a Georges Perec, del cual fue el segundo analista entre 1971 y 1975. Era mejor "cuando la palabra revolución tenía alguna esperanza", "cuando Lacan (...) todavía no había fabricado lacanianos", o "cuando Sartre no era famoso" y "cuando íbamos a bailar caliente a la calle Blomiet". No hay nada mejor que decir, en el caso de este psicoanalista que, al final de su vida, se concentró en pensar el pasado y reflexionó que en la cura, "el silencio es la condición de la palabra".

Elizabeth Roudinesco.


Trad: Julio Ortega.

Revistas de Psicoanálisis en México. Breve repaso. By Rodolfo Álvarez del Castillo.


revistas por RodolfoAlvarez

sábado, 12 de enero de 2013

Intervención de Alí Gómez Lunagómez en el seminario de Metapsicología de Julio Ortega en Xalapa, Ver. México




Una muestra del trabajo que se realiza todos los sábados a las 12 horas en el Café Tierra Luna de Xalapa, Ver. México. En esta ocasión tuvimos la visita de Alí quién regresa de Barcelona después de sumergirse en los textos griegos y buscando debajo de la superficie de la psique.

ANAMORFOSIS. PROGRAMA DE RADIO.


Por favor, tomen en cuenta que ya estoy en ITUNES con mi programa de radio ANAMORFOSIS, y que pronto empezaremos una nueva temporada con mi compañero, filósofo zizekiano: el sagaz Fernando Bustos.

Busquen los Podcasts:
https://itunes.apple.com/mx/podcast/anamorfosiss-podcast/id592954585?mt=2

viernes, 11 de enero de 2013

Wilhelm Reich (1897 - 1957). Espantosas últimas palabras.



Me parece que están por exhibir pronto, Der fall Wilhelm Reich (2012), protagonizada por el extraordinario Klaus María Brandauer, que relata la historia de uno de los personajes más brillantes y trágicos de la historia del psicoanálisis, quien fue miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena y alumno de Freud en los primeros tiempos. Hombre de afilada inteligencia, siempre combinó sus inquietudes clínicas con sus análisis sociales de orientación marxista y sus deseos de transformación social y que llegó víctima de los ataques de la revista norteamericana The New Republic, a recibir el infame nombre de: The man who boxed sex.
Poco después de la convulsa historia de la Europa después de la I Guerra (la Gran Guerra), compartió su vida en tiempo con Rosa de Luxemburgo, Simone Weil, Hermann Hesse y en cierto sentido, se yergue junto a estos personajes heroicos, santos ya casi desaparecidos en la memoria, olvidados entre el polvo  y la niebla de la historia que subsistieron a la máquina, antes del siglo XXI, la información resumida, la vida vicaria a través de la Red y el imperio de lo efímero.
Fue miembro también del Partido Comunista Alemán e intentó conjuntar estos dos saberes - psicoanálisis y marxismo - a un punto de fusión, mediante la promoción de clubes de jóvenes que acrecentaran su conciencia política y sexual para liberarse las cadenas de la opresión capitalista. Su movimiento Sex-Pol fue seguido por otros como Otto Rank y sobre la marcha de los acontecimientos fue expulsado por los comunistas por trouble maker, busca pleitos que no llevaría a la Revolución Mundial y la conciencia de clase.
Sus libros, que ahora no tengo presentes todos, fueron un estímulo para mi generación y las generaciones anteriores, pensaba que no sólo un instrumento sino el camino para la revolución, sería la liberación sexual de los jóvenes proletarios que una vez que pudiesen ejercer libremente su sexualidad podrían proceder a otros fines históricos que ya estaban predeterminados por la ciencia marxista. Es el autor de textos como Psicología de masas del fascismo (Massenpsychologie des Faschismus, 1933), Materialismo dialéctico y psicoanálisis (Dialektischer Materialismus und Psychoanalyse, 1934), Was ist Klassenbewusstsein?(1934), escrito bajo el seudónimo de Ernst Parrel, La revolución sexual (Die Sexualität im Kulturkampf, 1936), todos bajo el mismo sello de innovación teórica y lucha libertaria.
Después se alejó de Freud en 1934 y del marxismo, para intentar medir con su formación biológico médica, la fuerza libidinal que la traspuso a los “orgones”. El grado de salud de una persona podría ser determinado por su grado de producción de orgones e incluso enganchó a Einstein a repetir un experimento en casa, dónde habría acumulado dicha fuerza cósmica, que le hizo al físico advertirle contra su entusiasmo, sin comprender que no hay nada que pueda convencer a quien tiene una fe ciega en sus sueños.
Fue a los EUA dónde siguió con sus experimentos, tratando de curar enfermedades de la piel, cáncer, gripas y otras diversas afecciones con los “acumuladores de orgones” que operaban en cámaras que aislaban al paciente y lo regaban por delante y detrás de esa misteriosa fuerza cósmica hasta que se curase. A pesar de que la sugestión cura en ocasiones, en otras precisamente es lo que impide el auxilio médico adecuado y produce la muerte. El resultado fue trágico, cómo puede preverse… finalmente fue demandado por fraude, y encarcelado hasta su muerte, diagnosticado como un loco sin freno que sufría de delirios esquizofrénicos. La persecución de la que fue víctima, no sólo se debió  a sus creencias pseudocientíficas, pues la práctica chamánica es tolerada en muchos lugares en los EUA, sino que se le cercó también por su posición política y sus libros anticapitalistas destinados a despertar al pequeño hombre común.
Les presento las últimas palabras poco antes de que fuese arrestado… tristes, melancólicas, de un hombre bello y valiente, sumido fatalmente en el error.

miércoles, 9 de enero de 2013

Pi. (El orden del caos). Darren Aronofsky. USA 1998.


Pi. (El orden del caos). Darren Aronofsky. USA 1998. 85 min. Blanco y negro.

A Patricia Robles.

JULIO ORTEGA BOBADILLA.


La extraordinaria y complicada película Pi es la opera prima ¾ denominación que se da a los debuts fílmicos ¾  de Darren Aronofsky, quien a los veintinueve años y con el apoyo de escasos 60 mil dólares para su producción recopilados en bonos de 100 dólares entre amigos y conocidos, realizó un filme de 16 mm. en blanco y negro, que sacudió uno de los foros de cine experimental, más  apreciados en el mundo: el Sundance Festival. Es la demostración de que con recursos limitados pero con imaginación y talento, se puede levantar un proyecto trascendente. El gran Jurado le otorgó el premio como la mejor película ese mismo año, y gracias a ese éxito se sentaron las bases, para que la productora Artisan Entertainment se forjase una fama que le permitió después patrocinar una película extraña y atrevidamente descuidada que aún divide los gustos de los cinéfilos: La Bruja de Blair (1999).
Conocemos hoy a Aronofsky por otras magníficas películas como Réquiem por un sueño (2000), El luchador (2008) y El cisne negro (2010), que tienen la virtud de reflejar la vida de seres atormentados por sus sueños e ideales.
Sean Gullette (también conocido como productor y director) interpreta con talento a Max Cohen, un brillante matemático que habría realizado su primera publicación científica a los 16 años y su doctorado a los 20, pero que vive de manera infrahumana en un apartamentucho protegido por seis cerraduras, similar por dentro, al intestino grueso de una computadora gigante.
La obra maestra, difícil de  clasificar, podría ser descrita como una película experimental de ciencia ficción, mezclada con novela negra, y cargada de elementos de crítica social y filosófica. Mezclados en el crisol del drama psicológico, estos elementos, producen una tragedia surrealista de contenido extraño y fascinante.
No es fácil hablar de este film, sin reducir al absurdo la gama de temáticas que abarcan un sinnúmero de relaciones simbólicas que podrían analizarse desde diferentes  perspectivas. La lógica de borde, liminar como diría Barthes, atraviesa todo el film y nos habla de distintas significaciones posibles que coexisten a un tiempo y muestran al espectador que la realidad no tiene una sola cara.
Nuestro personaje de tintes kafkianos, cuando no está en el piso atormentado de muerte por espantosos dolores de cabeza o jugando Go con su jubilado maestro Sol Robeson (Mark Margolis), piensa que la realidad puede ser entendida en términos matemáticos e intenta buscar en su diversidad patrones, que puedan hablar de una cierta regularidad en lo que aparece a simple vista como un todo desorganizado.
Es un hombre solitario, atormentado por cefaleas desde niño, y que toma innumerables píldoras para reducir sus martirios. Su sistema es completamente pitagórico y asume que 1) Las matemáticas son el lenguaje de la naturaleza 2) Todo lo que rodea al hombre puede ser representado y entendido según el lenguaje de las matemáticas 3) Si se grafica cualquier fenómeno, surgen claves que permiten afirmar que hay una regularidad en la naturaleza.
Pitágoras pensaba que había descubierto la clave del enigma del universo al observar lo que él pensó era una armonía de la naturaleza con las razones numéricas. De hecho el número Pi, ocasionó graves trastornos a su concepción del mundo y obligó a su escuela a ocultar su descubrimiento ante su tiempo, temiendo que se generaran conclusiones adversas a su filosofía.
El nombre de su monstruo de cables de nombre Euclides, sugiere la obsesividad del protagonista ocupado en cierto tipo de investigación matemática que realmente existe y ha tenido sus mayores éxitos en fenómenos más o menos simples, pero que no ha podido extender sus conclusiones sobre el llamado “efecto mariposa” más allá de la especulación imprudente.  La película hecha poco antes de las computadoras tal  y cómo ahora las conocemos, nos muestra un enorme y complicado artefacto que quizá hoy sería substituible por una MacBook Pro.
La búsqueda de orden en la naturaleza ha sido una de las pretensiones más apremiantes del hombre ante eso que Lacan denominó con el registro de lo Real y que en la filosofía  tiene un nombre propio concebido por el genial filósofo de Koënisberg, Inmmanuel Kant: el nóumeno.
La búsqueda de un orden de las cosas es una tendencia de buscar regularidades en la naturaleza, que adoptará la forma de la mathesis en el siglo XVI y que reducirá las cosas a una medida o a una fórmula que da cuenta de lo complejo a través de una síntesis que puede transmitirse en forma sencilla. El saber, se nutre de la constitución de una lengua pasible de perfección que toma como modelo la combinatoria, es así como se crea el enfoque de Leibniz  y el cálculo de Condillac.
Paralelamente a estas investigaciones, se crearán los diccionarios, conjuntos de representaciones que pueden ser correlacionadas entre sí. El hombre habla, clasifica, intercambia, tratando de encontrar una coherencia perfecta a su mundo. El lenguaje se convertirá en un medio de análisis que constituye diversos discursos según reglas, y cuya función es establecer un orden sucesivo en la simultaneidad de la experiencia. La pretensión sería establecer una gramática general independiente de toda historia  y de toda lengua, nos dice Foucault en Las palabras y las cosas, un “estudio del orden verbal en su relación con la simultaneidad que está encargada de representar”. El fundamento de todas las proposiciones se basa en un verbo: Ser.
En torno a él ¾ también nos señala Foucault ¾ se articularán las cosas por nombre y adjetivo, formando un “cuadrilátero del lenguaje” (proposición, articulación, designación y derivación) cuyo fin es “atribuir un ser a las cosas y nombrar su ser en este nombre”.
El orden en la naturaleza  y el orden en las riquezas tendrán, luego para la experiencia clásica, el mismo modo de ser que el orden de las representaciones tal como es manifestado por las palabras; y además las palabras formarán un sistema de signos privilegiado, que intentará hacer aparecer el orden de las cosas, para que la historia  natural, si está bien hecha, y para que la moneda, si está bien regulada, funcionen a la manera del lenguaje. Lo que el álgebra es con respecto de la mathesis, lo son los signos y, en particular las palabras con respecto a la taxonomía: constitución y manifestación evidente del orden de las cosas.

Sin embargo, el panorama empírico de la Modernidad traerá como consecuencia un discurso en el que el lenguaje se dispersa. La representación no será más que un efecto de superficie atribuible al hombre. El orden pertenece ahora a las cosas mismas y a su ley interior, este movimiento da lugar a filosofías “materialistas” que rehúyen cualquier soporte metafísico. Se rompe, en este momento, la posibilidad de una mathesis universal.

Aún así, el hombre es reacio a renunciar a aceptar el fracaso del determinismo absoluto y la no existencia de un orden definitivo de todas las cosas, todavía en 1908, el matemático francés Henri Poincaré partiendo del esquema laplaceano, ensayó con sistemas matemáticos no lineales, habiendo llegado a ciertas conclusiones que, son un antecedente histórico y conceptual de la teoría del caos.
El mismo Lacan en la última etapa de su vida, se obsesionó con la obtención de mathemas y modelos de representación que fuesen incluso más allá de la simple representación, por más absurdo que parezca. 

Pero precisamente la incapacidad del hombre para pronosticar en forma exacta los acontecimientos, y dar cuenta exacta del mundo que le rodea, conduce a una crisis de la representación. Así, la cultura europea desplazará su interés de las identidades, a fuerzas ocultas referidas a una determinada sustancia que atenderá a razones como el origen, la causalidad y la historia. Se constituirán tres modos de saber que fundan a su vez tres disciplinas: la biología, la economía fundada sobre la producción, y la filología. Términos como “posibilidades del Ser”, son reemplazados por: “condiciones  de vida”. Toda esta historia de la búsqueda de un saber es la que funda nuestra modernidad y el enfoque empírico de las ciencias tal y cómo lo conocemos de la manera más positivista y tradicional.
El problema en el fondo, es la determinación de si todos los fenómenos del mundo están concatenados ó algunas cosas suceden al azar, problema que atormenta a científicos y filósofos desde Pitágoras hasta Heisenberg.
Lo cierto es que el determinismo absoluto se encuentra en crisis en la ciencia, la filosofía y las ciencias sociales desde hace tiempo, pero la ideología en contra del azar, está muy presente en la vida cotidiana en dónde nosotros los hombres sencillos, nos queremos saber cobijados por un orden creado y sostenido por un Dios justo, equilibrado, un buen padre que nos cuide frente a las adversidades de la vida. Una creencia que está presente en todos nosotros, querámoslo o no, pues hasta el más ateo reza en o le nombra en momentos de enfermedad, dolor o tribulaciones.
En el filme, la pasión del protagonista por los números le hace tener un contacto erótico con su máquina que incluso parece hablarle, al punto que, en su perversión sexual prefiere el trato con cables y chips al de su simpática vecinita hindú, quien estaría dispuesta a ofrecerle una revisión exhaustiva de su hardware sin mayores problemas.
Lamentablemente, Max prefiere las máquinas y las relaciones numéricas a las personas, ni siquiera da uso a su habilidad para procurarse una vida mejor fuera del Barrio Chino neoyorkino.
Se comporta en lo cotidiano como si odiara la vida, por no ajustarse del todo, a la exactitud de los cálculos que pueden hacerse a través de una máquina. Como una curiosidad les indico que el número que él busca de 216 dígitos, en la película no aparece, pues lo que se muestra es una imagen de 218 dígitos.
Su alter ego Euclides se quema al tratar de encontrar una secuencia de números relacionados con “un patrón” de los movimientos de la Bolsa. Sus estudios no pasan inadvertidos para un grupo de ambiciosos corredores que sin ningún freno moral buscan su beneficio y lo acosan para que les proporcione datos para controlar el mercado.
Otro grupo, esta vez de judíos fundamentalistas de la secta hasídica, lo trata de contactar con el fin de que les ayude en sus elucubraciones y pesquisa del “verdadero” nombre de Dios que los situaría a un paso del Paraíso Perdido. Max accede a ayudar a ambas hordas en su búsqueda, pero padece de horribles imágenes de pesadilla relacionadas con su soledad y su niñez aislada de genio matemático.
En el extremo de su sufrimiento persigue el rastro de sangre de uno de sus fantasmas alucinados (proyección de su propia locura) que le lleva a contactar con un repulsivo cerebro sin cuerpo que late como un horrendo molusco en los estertores de la muerte. Ese cerebro sin cuerpo es él mismo.
La pesadilla de nuestro atribulado héroe se complica. Parece ser que el mismo número que representa a Dios, no sólo controla la bolsa, sino que crea huracanes, conforma las espirales de las conchitas de mar, se encuentra en los dibujos de Da Vinci plasmados en región aúrea, y es la chispa que despertaría la inteligencia artificial de las máquinas.
Sus “compañeros” judíos que se han portado aparentemente decentes llegan a espetarle finalmente en su cara que no es puro y que es sólo el recipiente de un nombre santo dirigido a personas santas. El fin justifica los medios y él debe obedecer sin reparar en la justeza o injusticia de esos que se consideren seres humanos más puros que otros, exactamente como lo hicieron los nazis en la segunda guerra mundial cuando eliminaron por impuros a seis millones de judíos.
La trama sigue un camino fascinante que es bien dosificado al público por una cámara claustrogénica acompañada de una música electrónica tensa y nerviosa compuesta por Clint Mansell integrante del grupo: Pop Will Eat Itself band.
Tras desechar la palabra de su maestro Sol sobre la no existencia  de una esencia del universo ejemplificada por la no repetición  de dos juegos de Go iguales y sus sabios consejos sobre que debe descansar, Max decide llevar a las últimas consecuencias su investigación.
Obtiene nuevamente el patrón de Patrón de las 216 cifras, y empieza a encontrar regularidades en todo, su convicción es que ha sido predestinado a ello. La conciencia de ese patrón parece serle finalmente insoportable. Somos seres poblados de sentido  y en búsqueda constante de él, pero el sentido único y fijo nos es insoportable (el lenguaje mismo es una prueba de ello), quizá porque éste no puede ser más que un absurdo sin sentido. El Creador se le revela así como un monstruo sin voluntad, como un organismo natural que como el Dios de Spinoza no cuida más de sus criaturas porque han dejado de importarle o los ha dejado en libertad.
Esta visión única que rebasa la razón humana le impulsa a raparse y cuadricular alrededor de la extraña cicatriz que tiene su cabeza, para decidir en el dramático final ¾ tras destruir el número refulgente ¾ taladrarse la cabeza en busca de una paz sólo asequible en el estado de ignorancia.
La película termina como empezó, con el recuerdo del protagonista de haberse quedado ciego a los seis años por mirar al Sol. Aronofsky pareciera querer decirnos que no estamos hechos los seres humanos para mirar al astro rey, ni a la verdad de frente, a riesgo de quedar ciegos en forma permanente. También quizá sea en el fondo una crítica a quienes abogan por el determinismo absoluto y la racionalidad pura, negando sus afectos, pero también conceptos como libertad, contingencia, libre albedrío, indeterminación, azar e inconsciente.

martes, 8 de enero de 2013

Inicio actividades del CineClub del CPM en Xalapa, Ver.

Todo un éxito resultó el arranque del CineClub del Círculo Psicoanalítico en Xalapa, Ver. Muchos asistentes, magnífica película, buena cena, y el debate fue de gran calidad. Esperamos que los paisanos nos acompañen para llenar el Café Tierra Luna muy pronto y que se convierta este evento en una parte importante de las actividades culturales de esta ciudad.  Prontito les subo la crítica de la película Pi (El orden del caos) (1987) de Darren Aronofsky que comenté anoche.

miércoles, 2 de enero de 2013

Frenesí. Alfred Hitchcock (1972) Regalo psicoanalítico de año nuevo.

PROBLEMAS ACTUALES DEL CUERPO Y LA SUBJETIVIDAD EN LA NIÑEZ. SEMINARIO TEÓRICO CLÍNICO.



COORDINACIÓN DEL SEMINARIO: PATRICIA ROBLES
SE OTORGARÁ CONSTANCIA DE ASISTENCIA
ARGUMENTO.
Visto y analizado por cinco analistas que han trabajado problemáticas del cuerpo en la clínica psicoanalítica de niños, el seminario pretende profundizar en la reflexión de temas actuales en la clínica psicoanalítica infantil como son la psicosis, el autismo, las afecciones corporales, el TDA y los problemas de aprendizaje que ineludiblemente manifiestan la singularidad de diversos anudamientos entre la subjetividad y lo social.
PROGRAMA.
Introducción y propósito del seminario.

Primer módulo. Nuevos fenómenos en la psicopatología del niño.

Segundo módulo. Subjetividad infantil.

Tercer módulo. Trastorno del vínculo madre/hijo y patologías en la niñez.

Cuarto módulo. Las alteraciones corporales en la clínica infantil.

Quinto módulo. Diferentes aperturas en la técnica del psicoanálisis de niños.
Dirigido a: psicoanalistas, psicólogos, psicoterapeutas, médicos, enfermeras, neuropsicólogos, psicopedagogos, psicomotricistas e interesados en el tema.

Inicio: 9 de febrero de 2013: presentación del seminario.

Modalidad de trabajo: Sesiones semanales sabatinas de 11:00 a 13:00 horas.

Duración: 25 sesiones de febrero a julio.

Costo: 1,500 mensuales durante 6 meses.
PSICOANALISTAS DOCENTES

Yolanda Alquicira Sahagún. Psicoanalista y miembro activo del "Círculo Psicoanalítico Mexicano", docente del "Instituto de Formación Armando Suárez", ha tenido a su cargo diversas comisiones en el CPM. Imparte la materia de Psicopatología Psicosomática en el Colegio Internacional de Educación Superior. En el C.P.M. es integrante del grupo de investigación teórico-clínica en torno a la investigación de las afecciones somáticas.

Ma. Alejandra de la Garza Walliser. Psicoanalista, Miembro Activo del CPM , coordinador de seminarios en el Instituto de Formación Armando Suárez y actualmente Presidente del CPM. Con una experiencia de más de 24 años en la transmisión, supervisión y práctica clínica con niños, adolescentes y adultos. Coordinadora y coautora del libro "El Lugar del Psicoanalista". Memorias del octavo simposium del CPM. 2004; compiladora y coautora del libro "Psicoanálisis y cine. Antología del cine comentado y debatido" Tomo III. Libro homenaje a Pablo España. Ed. CPM,2008; coautora del libro "Desafíos actuales de la Clínica Psicoanalítica" Noveno simposium del CPM,2010.

Victoria Fenik. Psicoanalista. Miembro fundador de "Crisálida Asociación Civil", que trabaja fenómenos del cuerpo del niño y su familia. Imparte seminarios de clínica psicoanalítica.

Olga Granados. Psicoanalista y miembro activo del Círculo Psicoanalítico Mexicano. Docente del "Instituto de Formación Armando Suárez". Especialidad en Teoría Psicoanalítica en la Universidad Complutense de Madrid. En el C.P.M. es integrante del grupo de investigación en torno a las afecciones somáticas.

Patricia Robles. Psicoanalista y miembro activo del "Círculo Psicoanalítico Mexicano". Docente del "Instituto de Formación Armando Suárez", ha tenido a su cargo diversas comisiones. Durante más de dos décadas ha trabajado con niños, adolescentes y adultos con trastornos neurológicos y disfunciones cerebrales. Actualmente se dedica a la investigación psicoanalítica de los trastornos neurológicos y sus efectos en el psiquismo del niño. Es coautora del libro "Desafíos actuales de la Clínica Psicoanalítica" Noveno simposium del CPM. y, autora de las publicaciones "Subjetividad, trastorno y disfunción cerebral. Una nueva mirada para una vieja polémica.", y "Psicoanálisis y trastornos neurológicos en la niñez" (en prensa).

INFORMES:
Patricia Robles
patricia.robles6@gmail.com

Lorena García lgarciacpm@hotmail.com
Lugar: CIRCULO PSICOANALITICO MEXICANO
Parral 73, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc. 06140, Distrito Fedral
 Tels.: 5286-0216 y
5211-8763.
cpmac@cpmac.net

martes, 1 de enero de 2013

Desde la ciudad de Xalapa, Ver!

Feliz año!!! Saludo a mis colegas, amigos, pacientes, alumnos y seguidores de este Blog y los medios electrónicos en que me encuentro. Que sea un año productivo, lleno de éxitos y con más altas que bajas. Necesitamos vivir mejor en este país y en este mundo, espero que la nueva era que tanto han refrendado hasta el cansancio algunos, signifique bienestar y salud para todos. Nos estamos viendo por aquí... o por allá... 

Christopher Bollas: Mental pain

Conferencia de Christopher Bollas: Mental Pain.