Este sitio utiliza cookies, al entrar en él, usted acepta implícitamente su uso.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Zu heren Alfred Kubin



Alfred Leopold Isidor Kubin (10 de abril de 1877 – 20 de agosto de 1959) Ilustrador Expresionista Austriaco y escritor ocasional, descendiente de ancestros checos.

Kubin nació en Leitmeritz, Bohemia, que entonces era parte del Imperio austrohúngaro. Desde 1892 hasta 1896 estudió fotografía. Entre 1898 y 1901, Kubin estudió en la escuela de arte Schmitt Reutte y en la Academia de Munich. En 1902 comenzó a colaborar con la revista satírica Simplicissimus. Ese mismo año expone en Berlin y publica su primera recopilación de dibujos el año siguiente. Produjo un pequeño número de pinturas al óleo entre 1902 y 1910 pero pronto comenzaron a predominar en su producción otras técnicas, el dibujo con pluma a tinta china se convirtió en su medio favorito, también realizó acuarelas, y litografías. Viaja, sobre todo a París, y emprende una gran amistad con Franz Kafka.

En 1911 participó junto a sus amigos Paul Klee y Franz Marc en la exposición de Der Blaue Reiter.

Se considera un importante representante del Expresionismo, destacando por sus fantasías oscuras, espectrales y simbólicas (normalmente relacionadas por series temáticas). Se han encontrado influencias, especialmente en sus obras tempranas de artistas como Francisco de Goya, James Ensor y Max Klinger.

Como Oskar Kokoschka y Albert Paris Gütersloh, Kubin compartió el talento para las artes plásticas con el literario. Ilustró obras de Edgar Allan Poe, E.T.A. Hoffmann, Fyodor Dostoevsky, entre otros. Es también autor de numerosos libros, el más conocido de ellos es su novela Die Andere Seite (El otro lado, comúnmente traducida como La otra parte) (1909), una distopía apocalíptica de atmósfera claustrofóbica y absurda, con reminiscencias de los últimos escritos de Kafka. Esta novela es considerada como una de las obras maestras de la literatura fantástica en lengua alemana; así la han calificado reputados autores, como Hermann Hesse que la sitúa a medio camino entre Meyrink, Poe y Kafka.

Su trabajo literario incluye:

* The Looking Box, 1925;

* Of the Desk of a Draughtsman, 1939;

* Adventure of an Indication Feather/Spring, 1941;

* Sober Balladen, 1949;

* Evening-red, 1950;

* Fantasies in the Boehmerwald, 1951;

* Daemons and Night Faces, 1959 (autobiografía).

Desde 1906 hasta su muerte, estuvo llevando una vida retirada en un castillo del siglo XII en Zwickledt. Kubin fue galardonado con el premio del Gran Estado Austriaco en 1951, y con la condecoración Austriaca de las Ciencias y las Artes en 1957.

Kubin ha sido una influencia determinante en uno de los cineastas más innovadores y representativos del expresionismo: Murnau. Sentía una fascinación por la obra de Kübin y en especial por su utilización irreal de la luz. La magia de muchos de sus grabados y dibujos está de hecho en la iluminación porcedente de fuentes de luz imposibles e ilógicas. En una escena del Fausto de Murnau se copia literalmente una de las ilustraciones de la novela de Kubin "La otra parte": la casa de la madre de margarita extrañamente iluminada por la noche. Algo similar sucede en una escena de la calle en Nosferatu, también copia de otra ilustración del mismo libro.

Por su capacidad onírica Kubin ha sido considerado también de gran influencia en los pintores surrealistas, entre otros en Dalí.

Fuente Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Kubin

Mexicano reviste Diván de Freud.

epa - european pressphoto agency: Un mexicano reviste el diván de Freud con telas de los indígenas huicholes: "- Enviado mediante la barra Google"

domingo, 21 de noviembre de 2010

BLOGmanía...

Gracias a todos lo que siguen mis notas en este BLOG, mañana espero completar las 50 mil entradas y creo que este esfuerzo no hubiera sido posible sin ustedes... lectores y amigos.
Hay personas que hasta me han insultado por escribir en este sitio... me han dicho que escribo puras pendejadas y que no sirven para obtener puntos para los premios económicos de la productividad dentro de la Universidad.
También hay otros que no se explican la necesidad de escribir sobre mis intereses, y dar difusión a los temas y sucesos que me llaman la atención. Me dicen que es tirar tiempo a la basura... y que debía dedicarlo a escribir en revistas indexadas. No niego que es un esfuerzo que requiere voluntad y hasta cierto trabajo... que también estoy interesado en publicar en fuentes más especializadas.
Pero creo que la difusión abierta de la ciencia, la cultura, la filosofía también merece que quienes nos dedicamos a la investigación en las universidades le dediquemos tiempo, aunque no sea "pagado".
Yo sinceramente estoy muy contento con saber que hay gente que se interesa por mis ideas, inquietudes y sueños... esto para mí es ya una recompensa. Saludo especialmente a todos lo que se han atrevido a dejar una nota o comentario...

jueves, 18 de noviembre de 2010

La interpretación de los sueños. Videoconferencia J.L. Salinas


Muy interesante y puntual la conferencia del día de hoy del Dr. José Luis Salinas, organizada por el Instituto de Investigaciones Psicológicas, la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana y la Asociación Psicoanalítica Mexicana. El auditorio repleto de jóvenes oyendo a un psicoanalista didacta, actual secretario del Instituto de Formación hablando sobre la forma en que se concibió y escribió la magna obra de Freud. Imágenes didácticas, contacto con el ponente, preguntas y respuestas... todo a través de la Red. Una experiencia exitosa, magistral y espléndida.

lunes, 15 de noviembre de 2010

The world is mine: Hatsune Miko.

El público hizo desde temprano cola para entrar al auditorio y presenciar el concierto de la cantante más popular en Japón. Algunos sólo pudieron adquirir en la reventa los boletos a precios más elevados. Hay una gran expectación porque será su primera aparición en público.
Las luces se apagan… los músicos empiezan a tocar una introducción enérgica, el telón se corre y el escenario va encendiéndose poco a poco mostrando a los artistas. Se oye la voz de la cantante: femenina, dulce, juvenil y alegre. A veces, deformada por un sintetizador para darle efectos electrónicos.
Ella entra al escenario mientras todos gritan y agitan sus barras fluorescentes luminosas, mientras empiezan a hacer coro a la canción que está en el no. 1 del ranking en el género de música dup y techno pop. Se han descargado 4 millones de copias y su Facebook ha recibido cerca de 40 mil like it en los últimos días, con motivo de su concierto. Los jóvenes de todo el mundo ya la conocen por sus éxitos The Worl is mine, ó Po Pi Po, Hinekure Mono, Love is War, y Utube está lleno de imitadoras no sólo orientales sino occidentales, cantando y bailando sus rolas, ataviadas con falditas cortas, trenzas largas que pueden comprarse en E – Bay y circle lens coloridos en sus ojos.
Todos están jubilosos, excitados, viviendo una experiencia única en su vida. Algunos lloran y gritan, se produce más de un ataque histérico. La emoción es contagiosa, la música pegajosa y sencilla pero ejecutada con maestría por el grupo de rock que luego será presentado individualmente por la reina vocalista Hatsune Miko.
Nada parece anormal o extraordinario en este relato, antes Billie Holiday, Marlene Dietrich o Marylin Monroe despertaron estas pasiones. Más recientemente Diana Krall, Nora Jones, Madonna o la misma Lady Gaga. A excepción que la protagonista de estas fogosidades, la que levanta legiones de admiradores adolescentes, es una muñequita anime, un avatar, que hoy realiza su primer concierto en 3ª dimensión a medio camino de la fascinación y lo unheimlich.
A diferencia de la banda Gorillaz que es un concepto musical que generalmente se apoya en ciertos personajes caricatura y que habitualmente se muestra en videos que cuentan pequeñas historias y combinan la creatividad del dibujo con el dark hip hop, para en los conciertos en vivo presentar la banda con apoyo de proyecciones; Hatsune Miko es un personaje fantástico de pies a cabeza, un anime completamente virtual, inventado por Crypton Future Media y que parece haber dejado atrás en la competencia a Miley Cirus, la famosa Hanna Montana de Disney, no sólo por su belleza, sino por su incorruptibilidad. Ella es perfecta, imagen pura... pura imagen.


Su presencia, primero se manifestó en 2003 a través de un programa llamado Vocaloid Singers Libraries de Yamaha, una aplicación de sintetizador de voz que permitía a los usuarios producir sus canciones, poniendo la letra y la melodía. La versión mejorada de 2007 llamada Vocaloid2 fue modificada y aplicada por Crypton Future Media que lanzó una serie de paquetes para su aplicación en Character Vocal Series, siendo el primero ya la mencionada Hatsune Miku, el segundo, el dúo de los gemelos Kagamine (Rin y Len) y el tercer paquete con Megurine Luka.
Las voces prestadas a estos personajes fueron dadas por Saki Fujita para Hatsune y Asami Shimoda para los gemelos Kagamine y se aplicaron en un software de juego de video para la consola Sega que después fue extensivo para Play Station, con figuras tercera dimensión asombrosas. Está por ofrecerse pronto una versión más avanzada, con más canciones y gestiones posibles de ejecutar que resaltarán de manera prodigiosa con las nuevas televisiones de tercera dimensión.
Esta realidad de lo virtual asombra porque hace a los chicos seguidores de una protagonista fantasma que tras ser golpeada por su novio está sola, sufre de una depresión que hasta el manicomio la lleva a arrastrar. Esta idol virtual japonesa de proporciones caricaturescas ha sido inspirada en los anime, y según esto, mediría aproximadamente 1.58, pesaría 42 kilos, tendría senos nacientes, caderas anchas y excitantes, piernas largas, largas y bien formadas con proporción inhumana de Barbie respecto de su cuerpo, que se muestran en todo su esplendor siempre, debido a que usa faldas cortísimas que provocan el deseo de los adolescentes y producen la identificación idealizada de las jóvenes muchachas apenas púberes.
Ella tiene el cabello largo aguamarina, organizado en dos coletas larguísimas que hacen juego con el color de la corbata que llega a usar y sus ojos grandes, desproporcionadamente redondos para occidentalizarlos. De hecho, se ofrece la operación para modificar el rostro y hacerlo similar a los personajes anime, o para quien no tiene el dinero, juegos de maquillaje y lentes de contacto que hacen más corta la semejanza con esta heroína del estilo Sailor Moon.
Sus faldas cortas, habitualmente de tablones y negras, como de uniforme escolar, se complementan con un cinturón de combinación negro y celeste, sensuales y eróticas medias de esas tonalidades y botitas o zapatos coquetos, que muestran la gracia y la frescura femínea del dibujito. Además, se le ve muchas veces con audífonos sobre sus oídos, aislada, ajena al mundo en narcisista recogimiento. Ella se muestra en sus videos con la inadaptación del adolescente, sin haber vivido completamente el amor y la pasión, aún niña en muchos de sus gestos. Con la atracción que fascina de la histérica insatisfecha, convocando al deseo del otro, que se piensa capaz de satisfacerla, ella va por el mundo… cantando… suspirando… rompiendo corazones, haciéndose objeto de deseo.




jueves, 4 de noviembre de 2010

La Castañeda: imágenes de la locura.

El puente de fin de semana correspondiente a las tradicionales fechas de celebración de los muertos en México estuve en el Distrito Federal, paseando por las calles de la ciudad, reuniéndome con los colegas del comité editorial de la revista Carta Psicoanalítica (que ahora tiene Twiteer), y recorriendo museos.
Una visita obligada fue la del Museo de la Fotografía que cómo había anunciado en un post anterior, dedicó una exposición al Manicomio de La Castañeda. Se trata de imágenes del archivo Casasola que muestran escenas tristes y a la vez sublimes del dolor humano. En esas figuras esquizofrénicas vemos el terror, la repulsión y el miedo del hombre normal a la locura, el descuido y abandono que allí sufrieron esos enfermos parece calcado del texto sobre la Historia de la locura de Michel Foucault.
El gobierno de Porfirio Díaz que construyó este hospital a principios del siglo XX, buscaba simbolizar la entrada a la modernidad del país con la inauguración de un maricomio que igualara los estándares de instituciones psiquiátricas europeas, en especial los del manicomio Charenton de París, donde vivió sus últimos años el famoso Marqués de Sade.
La construcción del manicomio mexicano, diseñado por el ingeniero militar Salvador Echegaray, fue encargada al ingeniero Porfirio Díaz hijo, quien contó con el apoyo de Luis León de la Barra para inspeccionar la obra.
El complejo fue planeado para funcionar como un hospital que propiciara un ejercicio profesional de la psiquiatría.
En esa concepción del hospital influyó de manera determinante el doctor Eduardo Liceaga, precursor de la psiquiatría moderna en México.
El manicomio La Castañeda, inspirado en los principios de Jean-Étiene Dominique Esquirol (1772-1840), quien reformó a la llamada arquitectura psiquiátrica en Francia, fue inaugurado por el presidente Porfirio Díaz, el 1 de septiembre de 1910.
La construcción de este hospital psiquiátrico tuvo un costo de un millón 783 mil 337 pesos y se edificó en los terrenos de una Hacienda Pulquera, posteriormente Centro Recreativo Campestre, en Mixcoac, que actualmente es la colonia Lomas de Plateros.
Mixcoac, hace 100 años, era todavía campo y el río que corría por ahí era natural y no estaba entubado.
En ese hermoso paisaje resaltaba, como una amenaza a la que todos temían, el manicomio de La Castañeda, que de acuerdo con el historiador Andrés Ríos Molina, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue el establecimiento psiquiátrico más importante del siglo pasado en nuestro país.
La Castañeda cumplió 100 años este 1 de septiembre. Si bien es cierto que fue derrumbado hace cuatro décadas y en su lugar fueron construidas las Torres de Mixcoac y una tienda departamental, la leyenda del manicomio sigue viva en historias fantásticas, algunas reales otras inventadas.
Según una nota del Universal (30/08/10), fue derruido en 1968 por orden presidencial. Pero no todo desapareció de aquel hospital que para miles de personas significó una vida en el infierno; sobrevivió la fachada majestuosa de estilo francés, que piedra por piedra fue trasladada de la ciudad de México a Amecameca dónde se puede admirar la fachada original del complejo arquitectónico que volvió a estar, como en su origen, en un ambiente campirano, cerca de una cascada y a lo lejos el volcán Iztaccíhuatl.
La labor de salvamento la realizó el ingeniero Arturo Quintana Arioja, quien era dueño de AQ Industrial, empresa dedicada a la construcción en la rama de la carpintería. Fue él quien compró, en 1968, la fachada del manicomio y, con un ejército de hombres, se hizo a la tarea de numerar cada piedra para después hacer la reconstrucción del frontispicio en un terreno al pie de los volcanes.
Arturo Quintana Arioja murió en 1986. Su viuda, Mercedes Peñafiel de Quintana, decidió donar la propiedad a Los legionarios de Cristo. “No es que la familia tuviera una cercanía muy intensa con los religiosos, pero los conocíamos bien porque nosotros asistimos a colegios de legionarios”, dijo Ana Paula, quien es hija de Paz Quintana Peñafiel.
En la actualidad, la fachada es parte de “la casa grande”, como le dicen los lugareños a la hoy mansión conventual de Los Legionarios de Cristo y el acceso está restringido.
Las imágenes no son muy buenas, están tomadas con un celular, pero quiero compartirlas con ustedes, porque sé que les interesarán. Al parecer no existe un catálogo completo de ésta exposición.



Christopher Bollas: Mental pain

Conferencia de Christopher Bollas: Mental Pain.